Tomé presenta “los presupuestos más sociales de la historia de Monforte”, dotados con más de 18 millones de euros

El alcalde de Monforte de Lemos, José Tomé Roca, presentó este lunes el proyecto de los Presupuestos Municipales para 2026, que definió como “los más sociales de la historia de Monforte”.
La partida total supera los 18 millones de euros y contempla un aumento del gasto en servicios sociales, mientras mantiene congeladas las tasas y los impuestos municipales.
El alcalde destacó que el proyecto se presenta por undécimo año consecutivo “en tiempo y forma, cumpliendo el compromiso que adquirí con los monfortinos y monfortinas en el año 2015, cuando llegué a la Alcaldía”. Además, subrayó que ningún gobierno anterior en el Ayuntamiento de Monforte había mantenido congelados los impuestos y tasas durante un período tan prolongado.
El regidor dio cuenta del proyecto económico de su Equipo de Gobierno acompañado por la Teniente de Alcalde y Concejala de Hacienda, Gloria Prada, y avanzó que el presupuesto será sometido a debate y aprobación en el próximo Pleno ordinario del Ayuntamiento, el lunes 24 de noviembre, para que pueda entrar en vigor en enero de 2026.
En el repaso de las cifras económicas, José Tomé detalló que “la previsión de ingresos y gastos del presupuesto para 2026 es de 18.424.200 euros, casi 18,5 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a 2025 de 621.406 euros, es decir, del 3,49 %”. De estos ingresos, 5.588.254 € corresponden a la participación en los Tributos del Estado, y 749.646 € proceden de los Fondos de Cooperación con los Ayuntamientos de la Xunta de Galicia.
Por otra parte, el alcalde destacó que el IBI se reducirá en 140.000 euros respecto al año 2025, con un ingreso previsto de 4.150.000 euros, un 3,37 % menos. En cuanto a la tasa de la basura, subirá 86.837 euros, pasando de 1.700.000 euros en 2025 a 1.786.837 euros en 2026, un 5,1 % más. Esta subida, recordó Tomé, se debe al incremento del canon de Sogama. En lo relativo a la piscina municipal, Tomé recordó la reciente puesta en marcha de las instalaciones tras la importante reforma integral acometida y avanzó que “ya en funcionamiento, se prevén unos ingresos de 304.164 euros”.
Todo ello, junto con el resto de ingresos y las aportaciones de los Tributos del Estado y del Fondo de Cooperación, elevan el montante a 18.424.200 euros, sin necesidad de concertar ningún préstamo.
En cuanto a los gastos de personal, el presupuesto recoge una partida de 5.972.140 euros, 210.836 euros por encima de la anterior, lo que supone un aumento del 3,65 % respecto al presupuesto de 2025 y que “corresponde al previsible incremento salarial que se establezca para el conjunto del Estado”. La subida contempla también la cobertura de nuevos puestos, teniendo especial relevancia el incremento de 2 plazas en la plantilla de la Policía Local, que pasa de 18 a 20 miembros, 1 agente por cada 1.000 habitantes, así como una plaza de Educadora Social para los Servicios Sociales y otra de Arquitecto para el Servicio de Urbanismo.
Para gasto corriente, se contempla una partida total de 10.127.264 euros, frente a los 9.415.157 euros de 2025, lo que representa un aumento porcentual del 7,56 %, motivado principalmente por la aportación de 65.500 euros de gasto para el SAF y por el incremento del coste del servicio de basura, dado que sube el IPC, tal y como establece el contrato, en un 2,40 %. En este punto, el alcalde detalló que aumenta también el gasto en el Punto Limpio, que tendrá un incremento de 34.411 euros, pasando de 60.000 euros a 94.411 euros en 2026.
En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio, Tomé detalló “que figura como gasto corriente, aunque, como digo siempre, para mí no es un gasto, sino una inversión en las personas”.
En el capítulo 4, relativo a subvenciones y transferencias, la partida total es de 1.228.924 euros, frente a los 1.202.857 euros de 2025, por lo que aumenta en 26.066 euros, lo que supone un incremento del 2,17 %, debido a los aumentos en subvenciones de deportes y subvenciones nominativas a entidades. Por su parte, el importe destinado a inversiones para 2026 asciende a 1.021.923 euros, frente a los 1.014.079 euros de 2025, es decir, un 0,77 % más. El alcalde recordó que “a esto hay que añadir que tenemos muchos convenios en marcha y crédito retenido en proyectos ya comprometidos, por lo que el capítulo de inversiones será mucho mayor”.
El alcalde destacó el carácter “expansivo, social e inversor” del proyecto económico para 2026, un presupuesto que, dijo, “es fruto del rigor y de la buena gestión económica de este Equipo de Gobierno, y del trabajo que venimos realizando desde que estamos al frente de este Ayuntamiento, hace más de 10 años”.
En este sentido, destacó que el presupuesto se sustenta en “dos pilares fundamentales”, que son los servicios sociales y las inversiones. “Queda claro que son, efectivamente, sociales, porque nuestro objetivo son las personas, y que todos los vecinos y vecinas que lo necesiten tengan la seguridad de que el Ayuntamiento va a apoyarlos”, afirmó.
Así, en este apartado del gasto social destaca una partida de 2.008.000 euros destinada al Servicio de Ayuda en el Hogar, frente a los 1.942.500 euros de 2025, 65.500 euros más, lo que supone un incremento del 3,37 %. Además, se mantiene la partida de emergencias sociales en 75.000 euros en 2026.
También crece de manera destacada la aportación al programa Xantar na Casa, que contará con 64.855 euros en 2026 frente a los 44.000 euros de 2025. Este programa, recordó Tomé, está financiado en un 46,66 % por la Xunta, mientras que el Ayuntamiento y los usuarios asumen el 53,34 % restante, siendo la Xunta quien tiene la competencia del programa. “Nosotros asumimos gran parte de su coste porque este servicio es muy importante, ya que gracias a él muchos mayores pueden seguir manteniendo en sus hogares una alimentación saludable y sin esfuerzo. De este modo damos cobertura total a los solicitantes de este programa, 45 personas en la actualidad, de manera que nadie quede sin recibir este servicio”, explicó.
Sube también la partida del Programa Activa, impulsado por el Equipo de Gobierno y que en 2026 aumentará hasta las 600 plazas, pasando de 80.000 euros en 2025 a 101.000 euros en 2026, un 26 % más. “Junto al Plan Activa, incrementamos la partida correspondiente a las actividades del Campamento Deportivo de Verano, ya que en este caso priorizamos la conciliación de padres y madres durante el período estival”. El presupuesto del CIM, por su parte, aumenta un 50 %, pasando de 20.000 euros a 30.000 euros.
En el apartado de ayudas a la adquisición de libros de texto, la partida aumenta hasta 35.000 euros, 5.000 euros más que en 2025, mientras que las ayudas al transporte para estudiantes universitarios y de ciclos formativos ascienden a 25.000 euros, 10.000 euros más.
Las partidas para transporte escolar y bus urbano (que seguirá siendo gratuito) se mantienen en 25.000 euros y 76.975 euros respectivamente. En este punto, Tomé recuerda que en 2026 estará en funcionamiento el nuevo servicio de Bus Rural, con un coste de 67.074 euros, que beneficiará a las personas que viven en las parroquias.
En el caso de la Guardería municipal, el importe destinado a este servicio en el presupuesto de 2026 asciende a 154.540 euros, frente a los 145.952 euros, un incremento del 5,88 %. De este modo, el Ayuntamiento sufraga alrededor del 95 % de los costes de la Guardería. El regidor destacó el apoyo de su Equipo de Gobierno a las familias y recordó que la gratuidad de la guardería de Monforte “se debe al Ayuntamiento, no a la Xunta de Galicia, que ni construye ni ayuda. Se trata de otra competencia que debería asumir la Xunta, pero que, a pesar de la creciente demanda, no quiere construir una escuela infantil en Monforte, lo que provoca que haya usuarios que se queden sin plaza”, criticó.
Por su parte, se mantiene la partida de 12.000 euros para el Conservatorio municipal y la Escuela de Música, 15.000 euros para las asociaciones culturales y 12.000 euros para las entidades sociales.
Para el conjunto de actividades culturales durante 2026, la partida aumenta en 40.000 euros, pasando de 100.000 euros a 140.000 euros.
En cuanto a las inversiones, el ejecutivo destina un total de 1.021.923 euros, que incluyen como partidas destacadas los 289.137 euros para la nueva EDAR del Polígono Industrial do Reboredo, 67.000 euros para la Ronda Urbana y 50.000 euros para la Senda Peatonal.
El alcalde también puso en valor la cuantía de 30.000 euros destinada a la creación neta de empleo por parte de empresas y autónomos, unida “a las importantes bonificaciones incorporadas en el ICIO, IBI e IAE para la creación de empleo”, enfatizó, “lo que demuestra nuestro compromiso con el empleo, y por eso tenemos la calificación de Ayuntamiento Emprendedor”.
El regidor avanzó también el incremento de las aportaciones para eventos festivos como la Feria Medieval, “con el objetivo de lograr su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico de Galicia”; el Festival del Vino, “para reforzar la promoción de los vinos del conjunto de la Ribeira Sacra”; y las Fiestas Patronales, “por las que seguiremos apostando con fuerza, con un presupuesto similar al de 2025 en el apartado musical, que se incrementará si fuera necesario, como venimos haciendo estos años”, indicó.
En cuanto a las subvenciones para las fiestas de las parroquias y de los barrios de Monforte, la partida es de 25.000 euros, asignando la misma cantidad de 1.000 euros a cada parroquia o barrio que la solicite.
En definitiva, concluyó José Tomé, “estos presupuestos son, un año más, los más sociales de la historia del Ayuntamiento de Monforte y son unos presupuestos mejorados año a año, pensados únicamente por y para los monfortinos y monfortinas, es decir, pensados por y para Monforte de Lemos”.