Sober acogerá en octubre una jornada sobre turismofobia

El próximo 15 de octubre, el Hotel Áurea Palacio de Sober será el escenario de la jornada “La sostenibilidad del turismo en Galicia: riesgos de la turismofobia”, organizada por la Unión de Consumidores de Galicia y la Confederación ConsumES, con el respaldo de la Xunta de Galicia.
El objetivo del encuentro es abrir un diálogo basado en datos y evidencias sobre el fenómeno de la turismofobia: qué implica, cuál es su alcance real y cómo se aborda desde la investigación académica, la gestión pública, el sector turístico y los medios de comunicación.
La actividad se estructura en tres mesas de debate y una conferencia inaugural, abordando aspectos como la vivienda turística, la gestión de destinos, la circulación de información y desinformación, y modelos de gobernanza colaborativa.
La apertura correrá a cargo de Enrique Benítez Palma, investigador del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Marañón (IUIOM), quien ofrecerá el marco conceptual y metodológico del encuentro.
La primera mesa, “Radiografía de la turismofobia: quién dice qué y por qué”, explorará los orígenes del término y los actores que difunden su discurso, con la participación de especialistas en antropología, ciencia política, entorno digital y movimientos vecinales.
La segunda mesa, “Realidad o ficción: desmontando bulos en el debate turístico”, pondrá sobre la mesa datos y evidencias sobre la demanda turística, el impacto de las viviendas de uso turístico y los retos de planificación y gestión, contando con expertos en geografía, urbanismo y antropología social.
La tercera mesa, “Antídotos contra la turismofobia: comunicación, transparencia y modelos de futuro”, se centrará en estrategias de comunicación responsable, participación ciudadana y gobernanza colaborativa, con representantes del sector empresarial, académico e institucional.
El foro, de acceso libre, está dirigido a profesionales del turismo, responsables públicos, medios de comunicación, entidades sociales y público general, con el fin de aportar análisis riguroso y propuestas constructivas para un turismo sostenible, inclusivo y respetuoso con el territorio y la comunidad.