Rueda destaca en Quiroga el apoyo de la Xunta a las explotaciones afectadas por los incendios

GaliciaXa | RibeiraSacraXa
El presidente puso en valor la ganadería extensiva y destacó las ayudas habilitadas tras los incendios de agosto.
rueda-quiroga
5 Sep 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó este viernes una explotación ganadera en Quiroga que resultó afectada por los incendios del pasado mes de agosto. Durante el recorrido, acompañado por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez Rodríguez, destacó tanto el trabajo de los ganaderos como la importancia de la ganadería en extensivo y de razas autóctonas como la cachena.

“É fundamental escoitar a quen realmente sabe, os que viven do monte e no monte. Son os que coñecen perfectamente o que pasa, por que pasa, como se pode facer para evitalo ou que causen o menor dano posible. Así que eu veño tamén para escoitar”, afirmó el presidente, que recordó las graves pérdidas sufridas por explotaciones de la zona, especialmente en pastos y forraje.

Rueda señaló que la Xunta habilitó desde el primer momento un mecanismo de urgencia que permitió repartir más de 93 toneladas de forraje en quince municipios afectados. Además, destacó que la Consellería de Medio Rural ha puesto en marcha diferentes líneas de ayuda que cubren hasta el 100% de la inversión, con un máximo de 200.000 euros por beneficiario: “Esa axuda que xa empezamos a dar desde o primeiro momento foi fundamental. Agora toca facer unha avaliación máis polo miúdo e que os gandeiros poidan solicitar as axudas, que chegan ata os 200.000 euros”.

El titular del Ejecutivo autonómico insistió en la importancia de mantener y reforzar la ganadería en extensivo como herramienta sostenible y eficaz en la prevención de incendios. Recordó que desde 2020 el Plan de Pastos de Galicia ha movilizado más de 1.930 hectáreas en 80 pastizales, con una inversión cercana a los 10,5 millones de euros, a las que este año se suman otras 519 hectáreas y 4 millones de presupuesto adicional. “Hai que vivir e hai que explotar economicamente. É unha boa ocasión para que as cousas que poden funcionar mellor, o fagan”, remarcó.

Asimismo, subrayó el valor de las razas autóctonas, que consideró patrimonio cultural de Galicia. En este sentido, recordó que en 2024 se puso en marcha por primera vez una convocatoria de ayudas específicas para su cría, con una inversión de 390.000 euros, además de convenios con distintas entidades que suponen más de 2,5 millones de euros destinados a la conservación y fomento de estas razas.

El presidente concluyó su visita destacando el carácter ejemplar de la explotación familiar visitada y el papel del rural en el futuro de Galicia: “Este é un gran exemplo de empresa familiar. Eu agardo que isto se consolide e que os fillos deixen pequenos aos pais. Que todo o que fixeron o fagan aínda mellor e con novas ideas e dando máis vida a esta gran zona de Galicia que temos que preservar”.

⚙ Configurar cookies
0.16884994506836