Por Chantada presenta alegaciones a las nuevas ordenanzas que regulan la venta ambulante

RibeiraSacraXa
Consideran que “los textos deben mejorarse y la burocracia simplificarse” y piden que las ordenanzas sean “claras, transparentes y aplicables a todos por igual”
estado-mercado-gandeiro-chantada
Estado del Mercado Gandeiro de Chantada
5 Mar 2025

Por Chantada ha presentado alegaciones a las ordenanzas que regularán la venta ambulante en el Ayuntamiento de Chantada, sustituyendo la actual ordenanza de 1989, y denuncia “el mal estado en el que se encuentra el mercado ganadero, que necesita inversiones para reparar canalizaciones, la instalación eléctrica, eliminar goteras, etc.”.

“No es normal”, señalan, “que un espacio con tanto uso lleve décadas sin recibir atención e inversiones por parte del alcalde y del PP”.

Explican que “la localización de los puestos en Xoán XXIII manteniendo el abandono en la Plaza do Comercio y el casco antiguo nos parece un error”, ya que, afirman, “los cascos antiguos no pueden decorarse solo para turistas, deben tener vida, y está acreditado que históricamente era la ubicación de numerosos puestos, especialmente de plantón”.

Por otra parte, insisten en que “el plan de seguridad y los técnicos de revisión de las atracciones y puestos deben estar homologados y ser de registro público, exponiendo la documentación a las personas usuarias, en consonancia con lo dispuesto en la normativa en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas de Galicia”.

Además, piden la elaboración de un censo público para las personas y puestos autorizados, que debería ser accesible para toda la ciudadanía, “además de las credenciales que deban tener físicamente en el lugar de venta”.

Para la formación, “la venta automática mediante máquinas no debe excluirse de la ordenanza y debe ser tasada y regulada su instalación, siempre que ocupen espacio público”, y señalan que “no tiene sentido excluir parroquias del ayuntamiento de la venta de excedentes de la agricultura familiar en las inmediaciones de la plaza de abastos, como hace la ordenanza del PP, debiendo incluirse todas las parroquias y manteniendo e incluso reforzando la venta de productos locales como señal de identidad y pilar de la soberanía alimentaria”.

Asimismo, consideran que “es excesiva la burocracia que se deriva de la ordenanza en el caso de ferias y venta ambulante, debiendo simplificarse en la medida de lo posible los trámites para evitar que disminuyan los puestos”, y denuncian la “falta de transparencia en los coeficientes de las fórmulas empleadas”.

“Entendemos que el criterio de los m² de la anterior ordenanza es más uniforme y equitativo, por lo que debe mantenerse, frente a la actual propuesta que mezcla m² en algunos casos con 'puestos' que parten de oscuros coeficientes”, señalan desde la formación, que recuerda que “ya en la ordenanza de 1989 había precios diferentes por m² según la naturaleza del negocio, siendo superfluo inventar fórmulas y coeficientes”.

“Hasta con la redacción actual hay agravios, como que pague lo mismo un puesto de pulpo que un puesto de plantón, aunque los ingresos y su naturaleza no son análogos”, subrayan.

Por último, Por Chantada insiste en que es “una negligencia y una irresponsabilidad tener las terrazas de Chantada en un limbo, ya que es perjudicial para los negocios en cuanto a seguridad jurídica y cobertura de seguros ante algún hecho accidental; no promueve la igualdad ni la transparencia en las reglas que favorecen también a los peatones; y, por último, compromete la hacienda pública en los casos en que el Ayuntamiento sea responsable civil subsidiario en caso de accidente”.

⚙ Configurar cookies
0.81699109077454