Por Chantada exige la rescisión inmediata del contrato del SAF

Por Chantada – Interior Galego Vivo ha denunciado que el gobierno municipal sigue "sordo al continuo malestar" en relación con el Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) y "no asume su responsabilidad al obligar a la empresa concesionaria a cumplir con los derechos salariales y sociales de las trabajadoras", a pesar de tener "pleno conocimiento de lo que ocurre".
Según Por Chantada, "además de las precarias condiciones laborales de las auxiliares, que no cumplen con los pliegos, existen situaciones graves como la falta de aviso a las familias cuando no se envían trabajadoras a los hogares, un problema reiteradamente comunicado al gobierno local". También subrayan que "cada día acude una trabajadora diferente", algo que, afirman, afecta especialmente a las personas dependientes, para quienes el cambio constante de personal supone un grave trastorno.
Por Chantada ya había denunciado en verano "el incumplimiento de la normativa autonómica debido a la falta de trabajadoras sociales, ya que el servicio era dirigido virtualmente desde Santiago". No obstante, la situación "no solo no ha mejorado, sino que ha empeorado", según ha alertado el sindicato CXT, que "rompe el cómplice silencio de la CIG". Actualmente, según estas denuncias, "la empresa concesionaria estaría permitiendo que personas sin colegiar y sin la titulación requerida ejerzan como trabajadoras sociales".
Para Por Chantada, "la elevada tasa de bajas laborales" es una evidencia de la "precarización" del servicio, que persiste "una vez más y también con esta adjudicataria". La concejala Helena Fernández señala que "es evidente que el SAF tiene un impacto significativo en la salud física y mental de las trabajadoras, lo que solo puede explicarse por unas condiciones laborales inaceptables". Fernández también destaca la necesidad de que el servicio sea asumido por la Xunta de Galicia, garantizando "las mismas condiciones en todos los municipios" y eliminando "asimetrías y el elevado cofinanciamiento" que actualmente recae sobre los ayuntamientos e incluso sobre la Diputación, que destina parte del Plan Único al SAF.
Por Chantada recuerda que la cláusula octava del pliego de condiciones técnicas del contrato del SAF en Chantada establece que las personas coordinadoras deben poseer el Grado o Diplomatura en Trabajo Social, o una titulación equivalente en el ámbito de los servicios sociales. Sin embargo, según la CXT, la falta de colegiación podría constituir "un supuesto de intrusismo profesional, vulnerando no solo el pliego de condiciones técnicas bajo el cual la empresa Os Ventos presta el servicio, sino también lo previsto en la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal".
Durante el verano, señalan, los puestos de coordinación quedaron vacíos durante varias semanas. La situación se agravó cuando en determinadas quincenas hubo hasta "siete trabajadoras de vacaciones y seis de baja", lo que evidenció "la total falta de previsión y de control por parte del gobierno municipal".
"Estamos gastando más de un millón de euros al año en un servicio que funciona cada vez peor desde que fue privatizado, mientras el gobierno local permite todas estas irregularidades", denuncia Antom Fente, quien añade que "llegados a este punto, cualquiera puede ver que la privatización ha sido un negocio ruinoso para el ayuntamiento y un beneficio para unos pocos". Para Fente, "lo realmente coherente sería rescindir el contrato y sacar una nueva licitación", además de exigir a la Xunta que asuma la financiación de las horas "como le corresponde, sin perjudicar los recursos locales".
Por todo ello, Por Chantada reclama la rescisión inmediata del contrato con la empresa y su nueva licitación o, preferiblemente, la remunicipalización del servicio. También exige que el Ayuntamiento intervenga ante los que consideran "continuos incumplimientos de los pliegos del contrato, que están perjudicando tanto a las auxiliares como a las familias usuarias del SAF".