Polémica en Chantada por el convenio entre el Concello y empresas promotoras de parques eólicos

El convenio firmado el 14 de mayo entre Concello de Chantada y las empresas Tipuana Wind SL y Seyal Wind SL, promotoras de los macroparques eólicos Agratina y Agromaces (116,91 MW), ha generado numerosas críticas por parte del grupo municipal Por Chantada – Interior Galego Vivo, que denuncia públicamente el acuerdo, que afecta a varias parroquias de Chantada y Carballedo.
Desde Por Chantada acusan al alcalde de “vertir mentiras y medias verdades” a través de las redes oficials del Concello e insisten en que “las empresas no pidieron aún la declaración de utilidad pública, como cualquiera puede comprobar en el BOE nº127 (27/05/2025)”. Además, el grupo afirma que “no existe aún declaración de impacto ambiental ni autorización administrativa previa” y que “el alcalde firmó una ficción, hipotecando el futuro del Concello sin garantías y colocando a las empresas por encima de la vecindad”.
Por Chantada también cuestiona las supuestas ofertas de las compañías, afirmando que “no son un favor: son una obligación legal recogida en los artículos 5 y 16 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre”, y asegura que el reparto económico previsto es injusto, con Chantada percibiendo durante la mayor parte de la vida útil de los parques “menos de 45.000 euros al año, mientras los costos ambientales y sociales recaen sobre la vecindad”.
El grupo añade que el convenio beneficia de forma desproporcionada a las multinacionales, con un 2,5% de los beneficios solo los 5 primeros años, 1,5% del año 6 al 10, y 1% del 11 al 30, mientras que consideran que la distribución de ese 1% es “injusta” para Chantada, “que soporta la mayor parte de los molinos, solo recibe 11,76% por Agratina y 6,25% por Agromaces”. Además, Por Chantada considera que el convenio “es ilegal y leonino”, por su duración de 30 años y confidencialidad de 35, y que se firmó “sin informe jurídico que avale su legalidad, sin pasar por el Pleno ni ser público hasta que nosotros lo hicimos”.
El grupo critica también el uso de recursos municipales, señalando que “el 3 de septiembre, el Concello de Chantada usó las redes oficiales, que pagamos todos, como si fuesen las del PP, para verter mentiras y medias verdades, cuando deberían emplear su propia página partidaria, aquella que solo activan un mes cada cuatro años”. Por Chantada acusa al alcalde, Manuel Lorenzo Varela, de haber actuado de manera similar en otros proyectos, mencionando “el canon de Belesar y Os Peares, la rúa Xoán XXIII, Aquagest o el parque eólico del Faro”. Por todas estas razones, el grupo reafirma que “el alcalde vendió las parroquias” y exige su “dimisión inmediata”.
Por su parte, el alcalde defiende el acuerdo señalando que “es un convenio, para en caso de hacerse el parque eólico tener los beneficios que ofrece la empresa”. Explica que estos convenios son iniciativas de la empresa promotora, “que decide entregar parte de sus beneficios por la producción de energía eólica a los territorios en forma de mejora de espacios públicos, conservación del patrimonio, propuestas culturales… Los ayuntamientos donde están proyectados parques pueden firmarlo o no, los parques se van a hacer o no independientemente de este acuerdo”.
Varela explica que “la concesión de los parques eólicos a esta empresa fue aprobada por el gobierno del Estado como actuación de interés público, estuvo a exposición pública y ahora falta la diapositiva. Todo está en tramitación y aún podría pararse. El acuerdo firmado por los ayuntamientos es independiente de este proceso, sólo garantizaría que si se hacen los parques, se puedan beneficiar de mejoras sociales en sus territorios”.
El regidor también destaca que el convenio contempla programas de eficiencia energética en edificios públicos y mecanismos de seguimiento conjuntos para garantizar transparencia y efectividad, y que “en caso de ejecutarse el parque, el Ayuntamiento recibiría ingresos principalmente por las licencias y por el ICIO. Con el convenio recibiríamos también beneficios sociales, pero para eso el proyecto tendría que estar finalizado y aún está pendiente de trámites que lo pueden parar”.
Así, el alcalde asegura que “no se hizo nada a escondidas, se siguió un procedimiento normal, con todo absolutamente legal. No es un convenio para hacer el parque, eso no depende del Ayuntamiento. Es un convenio, para si se hace el parque tener los beneficios que ofrece la empresa. Quiero que si el proyecto se materializa, el pueblo de Chantada pueda percibir mejoras”.