Polas Bravas llenará de música la villa de Chantada del 30 al 31 de mayo

RibeiraSacraXa
El primer festival feminista de la provincia presenta el cartel completo para esta edición.
polas-bravas-festival
23 May 2025

La Asociación feminista de Chantada ‘Polamiúda’ levantará el viernes 30 de mayo el telón de la tercera edición de su festival cultural Polas Bravas, un evento gratuito de arte y creación multidisciplinar que ofrece propuestas culturales vanguardistas hechas por mujeres valientes gallegas. Polas Bravas se desarrollará, gratis, el viernes por la tarde y todo el sábado 31 en diferentes localizaciones de la villa. Cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Chantada, la Diputación de Lugo y el tejido empresarial y el pequeño comercio local.

La programación de Polas Bravas abarca un amplio espectro de actividades: desde la música de PAVA hasta el circo de Marta Sempre Arriba, pasando por el teatro de Isabel Risco, entre muchas otras propuestas que empaparán de feminismo y cultura el ayuntamiento lucense de la Ribeira Sacra.

Programa del viernes

El programa del festival comenzará en la noche del viernes 30, a las 21.30 horas en la Calle Leonardo Rodríguez, con la actuación de Erre que Erre, un dúo de regueifeiras compuesto por Lorena y Nuria, que además de actuar por todo el país son formadoras en regueifa, haciendo que este arte tan nuestro perdure en el tiempo y enganche con la juventud. A continuación, a las 22.30 horas, el público podrá disfrutar en ese mismo espacio de un espectáculo cómico del grupo Impro-Conas. Este equipo feminista está formado por tres actrices (Paula Pier, Carlota Rosón Rojo y Antía Costas) que traen un show arriesgado y totalmente improvisado, con juegos frescos en los que participa el público.

El primer día del festival terminará con la sesión de la DJ franco-camerunesa Dj Eva Chloé, que tomará el mando de la mesa de mezclas a partir de las 23.30 horas con una sesión que seguro hará bailar a todo el público.

Programa del sábado

Ya el sábado 31, Polas Bravas arrancará a las 11.15 horas en el parque Eloísa Rivadulla (Parque dos Pendellos) con una actuación muy especial incluida en el programa ‘Cantando na escola’, un hermoso coro infantil dirigido por Marcos Fernández (reconocido músico local y director de la escuela de música A Academia) creado para el Festival. La mañana seguirá con circo al aire libre, a las 11.30 horas, con la pieza C’est Pas Possible de la compañía Sempre Arriba, con la que Marta Iglesias comenzó su andadura en solitario en 2018, creando varios espectáculos en los que aprovecha el clown como elemento comunicativo combinándolo con la acrobacia aérea.

El festival continuará a las 12.30 horas con la actuación de Diana Kurich e Inés Mirás con una sesión de poesía y música. Diana milita activamente en organizaciones que comparten la interseccionalidad de las luchas y que siempre lo hacen a través de la música y en la calle. Inés está centrada en contar historias a través de notas musicales.

La mañana terminará en el Parque Eloísa Rivadulla con la actuación a las 13.30 horas de Iria, Vane, Majo y Nerea, las Lambe Lambe, cuatro cantoras de Vilalba que llevan tiempo tomando de nuestra tradición oral, recuperando coplas y adaptando otras, desde el respeto a la tradición pero con un encaje de absoluta actualidad. Estas mujeres estarán acompañadas por el ya muy querido Coro de las Mujeres Valientes, una formación de mujeres chantadinas de todas las edades que unen voces y energías para conjugar en una actuación la esencia de Polas Bravas.

Tras un pequeño descanso en la programación para conocer la villa y visitar a las vecinas valientes (todos esos pequeños negocios que apoyan Polas Bravas), habrá que acercarse a las 18.30 horas al Auditorio Municipal para asistir a la actuación de la reconocida actriz Isabel Risco con su obra Bravas. Risco propone un juego desde el teatro cómico y comprometido. Alegre y combativa, porque entiende que si no podemos bailar, si no es divirtiéndonos, tampoco es nuestra revolución. Con este espectáculo pretende además reivindicar el humor de las mujeres, que ofrece una perspectiva única, plural, diversa, poliédrica y tan necesaria de la realidad. Contará además con un servicio de animación y cuidados para niños durante toda la representación en el propio Auditorio.

De vuelta al Parque, será la música la protagonista. A partir de las 20.30 horas el público podrá disfrutar con Bandidas, un ensemble de viento madera que surge expresamente para Polas Bravas del interés y el amor por la música de las mujeres de la Banda de Música de Chantada. Se estrenaron en el festival el año pasado emocionando a todo el público asistente. Ya a las 21.15 horas actuará Rager, una banda de chicas de 17 años que proviene del proyecto Xeración Sónica del Ayuntamiento de Pontevedra destinada a la juventud de 13 a 17 años.

A las 22.00 horas subirá al escenario PAVA, el proyecto musical de la poeta y compositora coruñesa Lucía Aldao, acompañada de Analís Guillín (batería), Pablo Silva (guitarra) y David Santos (bajo). PAVA es una de las propuestas más originales y contundentes del pop gallego actual. Obtuvieron el segundo premio NARF en 2023 y además el Premio Martín Códax en la categoría de pop e indie en 2024. Su tercer EP, Pava 3, salió el pasado mes de diciembre, y en él siguen presentes las líneas maestras de los EPs previos: letras cuidadas y melodías exquisitas atravesadas por cuestiones de género, identidad sexual, edad y lengua.

La noche continuará con la música, a partir de las 23.15 horas, de Bratzantifa, el dúo compuesto por Lucía y Marina que ha ganado un sitio de honor en Polas Bravas tras la magnífica y vibrante actuación en la primera edición. El broche final lo pondrá a partir de las 00.00 horas KrisK Dj, una de las DJs más reconocidas del país, residente de La Duendeneta, que ha pinchado en festivales como Portamérica, Caudal Fest, Atlantic Fest, Revenidas, Festivala, Atlantic Pride, etc.

⚙ Configurar cookies
0.16741394996643