Olga Novo gana el III Premio de las Letras Gallegas Vivas otorgado por la Biblioteca Sabela Labraña

RibeiraSacraXa
El centro, adscrito a la Asamblea Cultural Gallega de Barcelona, reconoce la calidad y el compromiso con la lengua y la cultura de la poeta brollonesa
olga-novo
20 Nov 2025

La poeta Olga Novo gana el III Premio de las Letras Gallegas Vivas otorgado por la Biblioteca Sabela Labraña, que forma parte de la Asamblea Cultural Gallega de Barcelona y que reconoce tanto la calidad de su escritura como el compromiso con la lengua y la cultura gallegas.

El premio tiene un carácter honorífico y nace con el objetivo de reconocer anualmente la trayectoria de una escritora o escritor en lengua gallega que esté vivo, con la finalidad de valorar no solo la calidad literaria de su obra, sino también el compromiso cultural, social y político de la persona premiada, con especial atención a las mujeres y a su contribución a la literatura y cultura gallegas.

Después de evaluar la obra y el compromiso de las 28 personas candidatas presentadas y su implicación en el activismo social o cultural, el jurado eligió a Olga Novo como ganadora del III Premio de las Letras Gallegas Vivas, resaltando su papel a favor de la cultura y la lengua.

Nacida en A Pobra do Brollón en 1975, Olga Novo es poeta y ensayista, licenciada en Filología Gallega por la Universidad de Santiago de Compostela. Fue, además, profesora de bachillerato en varios institutos gallegos y también profesora de gallego en la Universidad de Alta Bretaña en Rennes y de literatura en la Universidad Bretaña Sur, en Lorient. Su obra abarca publicaciones como A teta sobre o sol (1996), Nós nus (1997) y A cousa vermella (2004) hasta Cráter (2011) y Feliz idade (2019), y su poesía la llevó a alcanzar el premio de la crítica gallega y el Premio Nacional de poesía.

Desde la biblioteca explican que en los próximos meses tendrán lugar diversos actos alrededor de la figura y obra de Olga Novo, entre ellos la entrega del propio galardón, que consiste en una escultura hecha por el artista Anxo Baranga inspirada en el universo de los libros, símbolo del saber, la memoria y la resistencia cultural. Además, desde el centro instan a las instituciones gallegas a la creación de un premio similar sin tener que esperar al fallecimiento de las personas homenajeadas, como ocurre con el Día de las Letras Gallegas, con el fin de mostrar y celebrar el dinamismo de la lengua gallega.

⚙ Configurar cookies
0.042118072509766