El ciclo “El futuro de las personas viticultoras en la Ribeira Sacra” regresa del 29 de agosto al 6 de septiembre

El Sindicato Labrego Galego–Comisións Labregas (SLG-CCLL), en colaboración con la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, presentó hoy el calendario de las jornadas y ciclos de conferencias “El futuro de las personas viticultoras en la Ribeira Sacra”, que se celebrarán entre el 29 de agosto y el 6 de septiembre en diferentes municipios de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
En el acto intervinieron Ana Rodríguez Vázquez, responsable del SLG en la zona sur de Lugo, y Daniel García Fernández, diputado provincial del área de Medio Rural, Mar y Mocidade de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, quienes subrayaron la necesidad de generar espacios de diálogo con el sector vitivinícola para analizar la vendimia de 2025 y debatir sobre los retos y oportunidades de futuro.
García abrió su intervención con un mensaje de apoyo a las pequeñas bodegas afectadas por los incendios de este verano. “En el pasado mes de febrero colaboramos con el Sindicato Labrego en la programación del Foro de Agroecoloxía en Antas de Ulla, donde reflexionamos sobre amenazas como los modelos de la mega industria, como Altri, que afectan a los recursos naturales, productivos y culturales sin generar valor añadido”, señaló. “Ahora, con estas jornadas, centramos los esfuerzos en un sector vitivinícola también amenazado, buscando alternativas que garanticen su viabilidad y supervivencia futura”.
Por su parte, Rodríguez destacó la situación actual del sector: “Desde el Sindicato Labrego Galego queremos llamar la atención sobre la situación compleja que vive la Ribeira Sacra. La Ribeira Sacra es la única denominación de origen vitícola de la provincia de Lugo, y llevamos desde principios de 2024 reclamando soluciones para los problemas que sufre. La supervivencia de las viticultoras, de los viticultores y del propio paisaje que define la comarca depende de ello”.
La representante del SLG advirtió de las dificultades añadidas este año: “La cosecha será pequeña. Aunque las hectáreas cultivadas no bajan, el número de viticultores y viticultoras sí disminuye cada año. No queremos que pase con el vino lo mismo que con la leche, donde hay producción, pero sin productores ni productoras”.
Rodríguez explicó que las jornadas servirán para compartir con el sector la información recabada por el sindicato y para difundir aspectos clave de la Ley de la Cadena Alimentaria. “Esperamos que la Consellería actúe y de verdad se trabaje por el futuro de la Ribeira Sacra”, concluyó.
Calendario de actividades:
- Quiroga: Viernes, 29 de agosto, 19:00 horas – Casa de la Cultura
- Chantada: Sábado, 30 de agosto, 12:00 horas – Local del Sindicato Labrego Galego
- Pantón: Miércoles, 3 de septiembre, 19:00 horas – Casa de la Cultura
- Sober: Jueves, 4 de septiembre, 19:00 horas – Casa de la Cultura
- Monforte de Lemos: Viernes, 5 de septiembre, 12:00 horas – Centro del Vino de la Ribeira Sacra (conferencia sobre la Ley de la Cadena Alimentaria, a cargo de Orlando Vázquez Yáñez, jefe del Servicio de la Cadena Alimentaria y Control de Prácticas Comerciales Desleales de la Consellería de Medio Rural)
- Taboada: Sábado, 6 de septiembre, 12:00 horas – Casa de la Cultura
Con esta programación, el Sindicato Labrego Galego busca reforzar la información y el debate en torno a la viticultura en la Ribeira Sacra, fomentando la participación activa de las personas productoras y la colaboración con las administraciones.