O Saviñao celebró este domingo su tradicional Fiesta de la Vendimia

RibeiraSacraXa
Catas de vinos, degustaciones de productos locales, talleres artesanales, actuaciones musicales tradicionales y contemporáneas o la tradicional pisa oficial de las uvas protagonizaron la jornada en la Devesa de Escairón
festa-vendimia-o-saviñao-2025
8 Sep 2025

O Saviñao vivió este domingo una nueva edición de su tradicional Fiesta de la Vendimia, una cita que se ha consolidado como escaparate de la cultura, la tradición y los vinos de la Ribeira Sacra. El evento se desarrolló en la Devesa de Escairón, donde se instalaron siete bodegas participantes, además de puestos de artesanía y gastronomía que ofrecieron a los asistentes una amplia variedad de productos locales.

El programa de la jornada combinó experiencias enogastronómicas y culturales, con catas de vinos, degustaciones de productos agroalimentarios con sello de calidad, talleres artesanales, actuaciones musicales tradicionales y contemporáneas, así como la bendición de las uvas y de los campos y la tradicional pisa oficial de las uvas. Entre las propuestas más singulares estuvieron los talleres organizados por la Fundación Artesanía de Galicia, que incluyeron iniciación al torno cerámico, estampación japonesa gyotaku y cianotipias.

El pregón corrió a cargo de Martín Alemparte Vidal, director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), y la jornada contó también con la actuación del violinista Marcos Valcárcel.

En el apartado institucional, a la fiesta asistieron el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias; la directora territorial de Medio Rural, Mª Olga Iglesias; la jefa del área provincial de Turismo de Lugo, Paloma Vázquez; y el diputado de Participación Ciudadana de la Diputación de Lugo, Iván Castro Díaz. Además, también estuvo presente el conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, que fue nombrado Caballero de la Orden del Mencía, “en un año especialmente importante para la Ribeira Sacra, en el que estuvimos trabajando a favor de la mejor candidatura para lograr su reconocimiento como Patrimonio Mundial”. En este sentido, destacó este acontecimiento “por su puesta en valor de la tradición, la cultura y la gastronomía de la zona”, ensalzando un programa festivo que es “toda una exaltación de la vendimia, de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, de la artesanía y del folclore local”. En definitiva, puntualizó, “una forma de celebrar la historia y la identidad de un pueblo a través de sus espacios naturales y productivos, y del buen hacer de su gente”.

⚙ Configurar cookies
0.17226791381836