Monforte mejorará la eficiencia energética de la Casa de la Cultura con una inversión de 150.000 euros

El Concello de Monforte de Lemos continúa avanzando en la mejora de las infraestructuras municipales con el objetivo de optimizar los servicios que ofrece a la ciudadanía. En esta ocasión, se acometerá un proyecto para incrementar la eficiencia energética de la Casa de la Cultura Poeta Lois Pereiro, situada en la Plaza de España, con un presupuesto de 150.000 euros.
El alcalde, José Tomé Roca, destacó la importancia de esta actuación, señalando que "el proyecto que damos a conocer hoy tiene que ver con la mejora de las infraestructuras públicas que el Concello está llevando a cabo en todos los campos para mejorar la prestación de servicios a los vecinos y vecinas de Monforte. En este caso, vamos a mejorar una infraestructura cultural y de servicios, como es la Casa de la Cultura, que fue construida hace más de 30 años".
La Casa de la Cultura Lois Pereiro es un referente cultural de la ciudad, ya que alberga la Biblioteca Municipal, dos salas de exposiciones, la sede de la UNED en Monforte –con 100 alumnos matriculados este curso–, diferentes aulas y despachos, un archivo y un salón de actos con capacidad para 160 personas. A lo largo del año, este espacio acoge un amplio abanico de actividades, que incluyen conciertos, representaciones teatrales, congresos, jornadas, presentaciones y exposiciones de diversa índole.
El edificio, con más de tres décadas de antigüedad, presenta una baja eficiencia energética debido a sus características constructivas. Los cerramientos cuentan con un aislamiento insuficiente, la carpintería exterior es de aluminio sin rotura de puente térmico y algunas ventanas presentan acristalamiento sencillo, lo que provoca pérdidas térmicas significativas. Además, el sistema de calefacción se basa en una caldera de gasóleo, con un consumo elevado y un impacto ambiental considerable. La iluminación también resulta obsoleta, ya que se compone de lámparas fluorescentes, muchas de ellas en mal estado y con un nivel lumínico insuficiente.
Para mejorar esta situación, el Concello llevará a cabo diversas actuaciones. En primer lugar, se renovará la carpintería exterior de la fachada principal, instalando nuevas ventanas de aluminio con rotura de puente térmico, oscilobatientes, con doble acristalamiento bajo emisivo, con el objetivo de reducir las pérdidas de calor y mejorar el confort de los usuarios.
También se acometerá la renovación integral del sistema de calefacción y climatización, sustituyendo la caldera de gasóleo por una bomba de calor de alta eficiencia, que permitirá un consumo más reducido y la posibilidad de proporcionar frío en verano. Esta mejora contribuirá a la reducción del consumo energético y de las emisiones de CO2.
En el ámbito de la iluminación, se sustituirán todas las luminarias y lámparas existentes por nuevos dispositivos con tecnología LED de alta eficiencia energética, tanto para la iluminación normal como para la de emergencia. Además, se instalarán sistemas de detección de presencia para optimizar el consumo energético y reducir los costes de mantenimiento, ya que las luminarias LED tienen una vida útil muy superior a las fluorescentes tradicionales.
La intervención abarcará una superficie total de 1.130,25 metros cuadrados de la Casa de la Cultura. El proyecto, con un presupuesto de 150.000 euros (IVA incluido), será publicado en la Plataforma de Contratos del Sector Público para su licitación. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el sábado 8 de marzo de 2025. La apertura de las ofertas administrativas y técnicas se realizará el lunes 10 de marzo a las 8:45 horas, mientras que la apertura de las ofertas económicas tendrá lugar el miércoles 17 de marzo a la misma hora.
Los criterios de adjudicación incluyen la valoración de la memoria técnica (40 puntos), el precio (30 puntos), la reducción del plazo de ejecución (hasta 15 puntos), la ampliación del plazo de garantía (10 puntos) y las mejoras propuestas (5 puntos). Una vez adjudicadas las obras y firmada el acta de replanteo, se prevé que el plazo de ejecución sea de seis meses.