Monforte colabora con Mozambique en la mejora de la gestión fiscal local

Tres técnicos municipales procedentes de Mozambique participaron desde el pasado 21 de mayo en un programa de intercambio de formación fiscal en el Ayuntamiento de Monforte de Lemos. La iniciativa se enmarca dentro del Proxecto de apoio á sustentabilidade económica dos municipios de Manhiça e Namaacha, cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La teniente de alcalde, Gloria Prada, fue la encargada de recibir a la delegación mozambiqueña, integrada por Onofre Muianga (coordinador del Departamento de Finanzas Públicas Municipais de la ANAMM), Plácido Sitoe (técnico de contabilidad de Namaacha) y Bento Macamo (técnico de planificación de Manhiça). Tras una reunión inicial en la que se les expuso el sistema de recaudación de tasas e impuestos locales de Monforte, se les facilitó el acceso a diferentes departamentos municipales para participar en sesiones formativas prácticas con el personal técnico.
Esta estancia técnica forma parte de un programa más amplio que incluye visitas a otros ayuntamientos gallegos como Cuntis, Coristanco y Pontedeume, con el objetivo de conocer distintos modelos de gestión financiera local. El objetivo final es aplicar los conocimientos adquiridos para fortalecer la gobernanza y mejorar los servicios públicos en sus municipios de origen.
El proyecto de cooperación se prolongará hasta el año 2027, momento en el que se prevé concluir con la elaboración de ordenanzas municipales que garanticen una recaudación fiscal más justa e inclusiva, con perspectiva de género. La iniciativa se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, y es apoyada por la AECID a través de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad.
El Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, red integrada por 116 ayuntamientos y las cuatro diputaciones gallegas, actúa como plataforma coordinadora de este tipo de proyectos, garantizando una gestión profesional, transparente y con impacto real en el Sur Global, al tiempo que promueve la sensibilización ciudadana en Galicia sobre la solidaridad internacional.
Tras completar su estancia en Monforte, los tres técnicos mozambiqueños expresaron su satisfacción por la acogida recibida y la utilidad práctica de la formación obtenida, que consideran de gran valor para su labor profesional. Por su parte, Gloria Prada manifestó su orgullo por colaborar en iniciativas que fomentan el desarrollo institucional en otras partes del mundo y les deseó éxito en la aplicación de lo aprendido.