Medio Rural puso en valor la riqueza de las razas autóctonas en la II Feria del Cocido de Porco Celta de Carballedo

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, asistió este fin de semana a la II edición de la Fiesta del Cocido de Porco Celta del municipio lucense de Carballedo. Allí, destacó la riqueza gastronómica, cultural y económica de las razas autóctonas de nuestra comunidad y reconoció su contribución a la fijación de población en el medio rural.
Elogió la “excelentísima calidad” de las materias primas de nuestro campo, que caracterizan la gastronomía gallega. Recordó así la amplia variedad de productos alimentarios con sello de calidad diferenciada, entre los que se encuentran la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lacón Gallego o la IGP Grelos de Galicia, ingredientes que forman parte de la receta de un cocido.
En esta línea, subrayó la importancia de la carne de porco celta, una raza autóctona de porcino cuya conservación está siendo impulsada por el Gobierno autonómico. La conselleira recordó las ayudas de Medio Rural destinadas a fomentar estas razas, dotadas con un presupuesto de 220.000 euros en la convocatoria de 2025.
Estas ayudas tienen como finalidad aumentar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, modernizar el sector primario gallego en materia de genética, sanidad y producciones. Asimismo, contribuyen a mejorar la eficiencia de los sistemas productivos agrarios y la calidad de sus producciones.
También se refirió a la actual campaña de la Política Agraria Común, que incluye ayudas específicas para ganaderos que se incorporen a la producción ecológica y a las razas autóctonas, con una inversión de 800.000 euros para ambas líneas.
Nuestra comunidad cuenta con hasta seis razas autóctonas bovinas (Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá, Vianesa y Rubia Gallega) y otras cinco de diferentes especies: la Oveja Gallega, la Cabra Gallega, el Porco Celta, el Caballo de Pura Raza Gallega y la Gallina de Mos. En total, Galicia suma un censo de razas autóctonas que supera los 75.000 animales.