Medio centenar de empresas participaron en Monforte en un taller sobre IA dentro del programa Conecta Lugo

La Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) desplazó hoy a Monforte de Lemos sus servicios Conecta Lugo con un taller de trabajo sobre “Nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial para el sector vitivinícola”.
Más de medio centenar de empresas de la Ribeira Sacra, especialmente bodegas, se congregaron en el Parador de Monforte para escuchar a destacados expertos de referencia en los últimos avances en tecnologías aplicadas al cultivo de la vid y a la producción de vino. La jornada de trabajo, de carácter práctico, fue inaugurada por Gloria Prada, teniente de alcalde de Monforte, e incluyó una intervención informativa sobre ayudas públicas a las empresas gallegas, de la mano de Patricia Quintiá, subdirectora de innovación del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE).
Tecnología al servicio del rural
El taller abrió con la conferencia magistral “Detección temprana de enfermedades del viñedo mediante inteligencia artificial y visión por computador”, impartida por Rubén Iñiguez Mangado, graduado en Enología por la Universidad de La Rioja, Máster en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola, que actualmente desarrolla su tesis doctoral en el programa de Enología, Viticultura y Sostenibilidad, dentro de la rama de Viticultura de Precisión.
La investigación de Rubén Iñiguez, que sustituyó al catedrático Javier Tardáguila con el que colabora, se centra en la aplicación de la inteligencia artificial para la estimación de la producción de uva mediante el uso de sensores no invasivos, con el objetivo de aportar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y sostenibilidad del viñedo. Iñiguez también se refirió a otros proyectos relacionados con la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías en el sector vitivinícola, en los que trabaja a través del Grupo de Investigación Televitis de la Universidad de La Rioja.
Asimismo, el taller incluyó también una intervención sobre “Oportunidades de aplicación de la digitalización y automatización en la viticultura y bodegas de Galicia”, de Miguel Tubio, director técnico del Grupo Martín Códax; y otra sobre “Inteligencia Artificial al servicio de las D.O.” de Pablo Franco, director de la D.O. Calificada Rioja.
A los tres ponentes principales se sumó Alfonso Losada, experto en viticultura y enología, en una mesa redonda final moderada por Hugo Criado, CEO de Medrar Innovation Solutions, sobre “Oportunidades de la IA para el sector vitivinícola”.
El resumen general es que existen tecnologías cada vez más avanzadas que ofrecen aplicaciones óptimas para mejorar el futuro del rural.
Conecta Lugo
El taller celebrado en Monforte de Lemos fue el segundo que la CEL organizó esta semana en la zona sur, tras el celebrado el jueves en Quiroga, para fomentar la innovación en las empresas ubicadas en el rural a través de la iniciativa CONECTA LUGO, que financia la Xunta de Galicia y que la organización empresarial lucense mantiene con el apoyo del IGAPE para facilitar información y asesoramiento con el fin de incentivar el aprovechamiento de los apoyos públicos por parte de las empresas lucenses.