Los museos etnográficos de la provincia de Ourense protagonizan una exposición en el campus

Hasta finales de este mes, la Facultad de Educación y Trabajo Social del campus de Ourense alberga la exposición Ourense y sus museos y centros etnográficos, organizada por el Centro de Cultura Popular Xaquín Lorenzo de la Diputación de Ourense. La muestra permite realizar un recorrido exhaustivo por alrededor de una veintena de espacios dedicados a la etnografía en la provincia, que abarcan temas diversos, desde oficios tradicionales hasta la historia de la escuela en el ámbito rural.
La exposición, de carácter informativo, está ubicada en el tercer piso del Edificio de Ferro y consta de una serie de paneles dedicados a diferentes museos y centros etnográficos de Ourense. Cada panel ofrece información detallada sobre el centro en cuestión, incluyendo su historia, fondos, titularidad, dirección y datos de contacto. Entre los centros destacados figuran el Museo del Chocolate de Parada de Sil, el Museo de Alfarería de Niñodaguia, el Museo de la Identidad de Chandrexa de Queixa, el Museo de la Limia de Vilar de Santos, el Museo de la Infancia y la Escuela, el Museo de Interpretación de la Castaña, el Museo Etnográfico de Vilariño de Conxo, el Museo del Cuero de Allariz, el Museo de los Devanceiros y la Casa de la Lagoa de Antela.
Además de ofrecer una visión individualizada de cada uno de estos espacios, la exposición también permite adentrarse en la evolución de la museología en Galicia. Expone cómo los procesos de integración europea y la desagrarización del país, junto con una creciente conciencia cultural sobre lo propio, surgieron de fenómenos como la nostalgia por el pasado rural y la necesidad de explorar nuevas alternativas a la marginación del medio rural. Este contexto explica la proliferación de museos etnográficos en muchos municipios de Galicia y en asociaciones culturales durante las décadas de los años ochenta y noventa.
Esta iniciativa llega al campus de Ourense gracias a la colaboración de Nicole Rodríguez, estudiante de la Facultad de Educación y Trabajo Social, quien realizó sus prácticas profesionales en el Centro Cultural Popular Xaquín Lorenzo.