Las jornadas ‘Entrelazar’ regresan a Chantada para reivindicar el oficio de la cestería

La Fundación Artesanía de Galicia celebrará los días 27 y 28 de septiembre la tercera edición de las jornadas 'Entrelazar', centradas en la cestería desde una perspectiva transversal y en la conexión entre materiales, territorio y creación contemporánea. La iniciativa, impulsada por la Xunta en colaboración con el Espazo Vilaseco y Os Casares en San Cristovo de Mouricios, busca modernizar e innovar en el sector artesanal gallego tomando como punto de partida los oficios tradicionales, los recursos locales y el entorno rural.
La diseñadora e investigadora textil Inés Sistiaga será la comisaria de un programa estructurado en cuatro mesas de debate, que abordarán cuestiones históricas, técnicas, teóricas y experimentales. Entre los temas destacan el papel de las materias primas, los cultivos, el paisaje y las formas en las que los oficios se adaptan a los actuales contextos ecológicos, sociales y productivos.
Las jornadas se abrirán con una conferencia de la artista Rosana Escobar, que trabaja entre Colombia y Europa explorando vínculos entre artesanía, mercado global, arte, diseño e industria.
El sábado se celebrará la mesa 'Material. Contexto y territorio', con la participación de los cesteros Idoia Cuesta, Belén Martínez y Jorge Filipe de Sá Pinheiro, moderada por el ceramista y arquitecto Carlos Jiménez. Además, también tendrá lugar la actividad 'Oficio. Artesanía e industria', con intervenciones de Álvaro M. Leiro, Catuxa Fernández y Enrique de Santiago, bajo la moderación de la analista de tendencias Francesca Tur.
El domingo se completará el programa con 'Tiempo. Usos históricos', moderada por la tejedora e historiadora Lala de Dios y con la participación de Alejandro García Hermida, María Martín Seijo y Amelie Aranguren; y 'Experimento. Búsqueda material', con Belén Cabello y Marta Moya de Fondo Supper Club y Stef Silva y Paula Martín de Invisible Lab, moderada por la arquitecta e investigadora Raquel Buj.
Además, del 22 al 26 de septiembre se desarrollará en el Espazo Vilaseco el taller 'Circula el territorio a través de las manos', conducido por Rosana Escobar junto con Idoia Cuesta y Jorge Filipe de Sá Pinheiro. La propuesta girará en torno al lino y el mimbre cultivados en el propio espacio, con un enfoque artístico que va más allá de la utilidad práctica. La actividad, con 15 plazas, se llevará a cabo en horario de mañana y tarde y culminará con una exposición colectiva de los trabajos realizados.