Las distracciones causaron el 23% de los accidentes mortales en la provincia de Lugo

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Olimpia López, participó hoy en uno de los controles de la Campaña de Vigilancia y Control de las Distracciones al Volante, que desarrolla la Dirección General de Tráfico (DGT) entre el 6 y el 12 de octubre, coincidiendo con la iniciativa europea Operation Focus on the Road, impulsada por la red RoadPol.
El acto de presentación tuvo lugar en la explanada de Monte Segade, en la N-540, y contó con la participación del jefe provincial de la DGT, Alberto Rodríguez, el jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Samuel Lago, y el concejal de Seguridad Ciudadana de Lugo, Mauricio Repetto. Además, asistieron el presidente de ASPAYM Galicia, Francisco Javier Vieites, así como miembros de la asociación, víctimas de accidentes de tráfico, para sensibilizar a los conductores.
Durante el acto, Olimpia López alertó de que la distracción es desde 2017 la principal causa concurrente en los siniestros de tráfico y recordó que en el 30% de los accidentes mortales registrados en España en 2024 estuvo presente a falta de atención del conductor, principalmente por el uso indebido del teléfono móvil. No caso de Galicia, fueron el 23%.
La Subdelegada destacó que el mejor mensaje es siempre la que se escribe al llegar e insistió en que “la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre administraciones y ciudadanía”. También subrayó que utilizar el móvil mientras se conduce es una infracción muy grave, sancionada con 200 euros y la retirada de seis puntos del carné, y reiteró que “un solo segundo de distracción puede tener consecuencias irreversibles”.
En la campaña del pasado año, celebrada entre lo 7 y el 13 de octubre de 2024, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron 16.491 vehículos en las carreteras de la provincia de Lugo y se formularon 241 denuncias por distracciones al volante, la mayor parte de ellas por uso del teléfono móvil.
A nivel autonómico, en Galicia fueron controlados más de 51.000 vehículos e interpuestas 1.327 denuncias, de las cuales más de 500 estaban relacionadas con el uso irregular del móvil, lo que supone un incremento del 4,5% con respeto al año anterior. No conjunto del Estado, las distracciones estuvieron presentes en el 17% de los siniestros con víctimas y en el 30% de los accidentes mortales, con más de 400 fallecimientos asociados en 2023.
Vigilancia reforzada y colaboración institucional
La campaña que se está desarrollando esta semana cuenta con la participación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que intensificó los controles en las vías interurbanas, especialmente en las carreteras convencionales y en los tramos con mayor siniestralidad.
La DGT emplea 216 cámaras automatizadas instaladas en distintos puntos de la red viaria que permiten detectar el uso de dispositivos electrónicos, y refuerza la vigilancia mediante agentes a pie de carretera. Además, en varias provincias, entre ellas Lugo, voluntarios de ASPAYM (Asociación de Personas con Lesión Medular y Grandes Discapacidades Físicas) están acompañando a los agentes para mostrar, con ejemplos reales, las consecuencias irreversibles de un accidente por distracción.
La DGT recuerda que las distracciones al volante no son solo visuales o manuales, sino también cognitivas, y pueden deberse la fatiga, lo son o preocupaciones mentales. Por eso, la subdelegada del Gobierno insistió en que es fundamental centrar toda la atención en la carretera y planificar los viajes con tiempo para evitar el estrés y la improvisación.
También recomendó silenciar o apagar el teléfono móvil antes de iniciar la marcha, usar exclusivamente dispositivos de manos libres homologados si es imprescindible atender una llamada, y hacer pausas regulares en los viajes largos para combatir la fatiga y la somnolencia.
Recordó, además, que a 100 km/h, una distracción de solo cuatro segundos supone recorrer 113 metros sin control del vehículo, una distancia suficiente para provocar una colisión grave.