La XXXIII edición da Fiesta del Caldo de Ósos presenta su cartel

Este jueves se presentó en la sede de la Diputación Provincial de Lugo, en la Vicepresidencia, la nueva imagen gráfica de la XXXIII edición de la Festa do Caldo de Ósos. En el acto han participado Efrén Castro, vicepresidente de la Diputación; Xosé Portela, teniente de alcalde del Concello de Taboada, y Manuel Diéguez, concejal de Cultura, Deportes y Medio Rural de Taboada.
El vicepresidente, Efrén Castro, destacó la apuesta del Concello de Taboada y del área de Cultura por rescatar y poner en valor el patrimonio inmaterial vinculado a la celebración de la Festa do Caldo de Ósos, renovando así uno de los principales símbolos de identidad del municipio.
Por su parte, Xosé Portela subrayó la importancia de seguir escribiendo y resignificando la historia viva de la fiesta y de su plato estrella, reforzando el lema que ya es emblema de la celebración: "Más que una fiesta gastronómica".
Una imagen renovada con un profundo significado cultural
Portela presentó con especial orgullo el nuevo diseño del cartel de la XXXIII edición, una obra innovadora y de gran valor artístico. La imagen ha sido creada por la artista Rosa de Cabanas, cuya acuarela logra capturar y transmitir la esencia de esta festividad.
La ilustración refleja el profundo imaginario cultural y social de Taboada, un legado transmitido de generación en generación, especialmente por las mujeres del municipio. Portela enfatizó el papel fundamental de estas mujeres en la conservación de la receta tradicional y del ritual cotidiano que acompaña su elaboración, salvaguardando y reconstruyendo una tradición que sigue creciendo y nutriéndose con el tiempo.
El diseño de Rosa de Cabanas se centra en tres ejes fundamentales: mujer, ruralidad y naturaleza. La artista ha desarrollado diversas series de ilustraciones en los últimos años, entre ellas Mulleres valentes (2021), Mulleres imaxinadas (2022) y Mulleres compañeiras (2023), en las que reivindica la complicidad y el apoyo mutuo entre las mujeres a lo largo de la historia. En 2025, creó Mulleres co Mundo na Cabeza, una obra que establece el vínculo perfecto entre su visión artística y la mirada que desde la Concejalía de Cultura se proyecta sobre las mujeres de Taboada: aquellas que, como refleja el cartel, sostienen el mundo y el imaginario de la Festa do Caldo de Ósos sobre sus cabezas.
Este cartel supone un reconocimiento al valor de preservar, proteger y transmitir el legado no solo del caldo, sino del patrimonio inmaterial y de la identidad cultural de la localidad.
Una fiesta que impulsa el desarrollo local
Durante la presentación, Xosé Portela definió la Festa do Caldo de Ósos como una plataforma de promoción del desarrollo local, en la que convergen todos los matices identitarios y culturales del municipio. Más allá de su innegable atractivo gastronómico, la fiesta consolida a Taboada como un destino de referencia para los amantes de la gastronomía de calidad. Además, pone en valor la producción local y rinde homenaje a un producto de kilómetro cero y máxima calidad, explotando de manera sostenible la riqueza agroganadera del territorio.
Portela concluyó su intervención invitando a toda la población a participar en la XXXIII edición de la Festa do Caldo de Ósos. También adelantó que el programa de actividades, que se dará a conocer en los próximos días, incluirá propuestas para todos los públicos, combinando gastronomía, memoria, arte, música, cultura y diversión.