La XXX Muestra de Vinos de Pantón puso en valor la excelencia de los productos vitivinícolas gallegos

RibeiraSacraXa
Un total de 9 bodegas participaron en esta edición, que contó con el apoyo de la Diputación de Lugo y de la Consellería de Medio Rural
xxx-mostra-dos-viños-de-panton
12 May 2025

La Diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto, participó este domingo en la 30ª edición de la Muestra de Vinos de Pantón, que contó con el apoyo económico de la Diputación de Lugo. El evento, que se celebró en el Campo da Feira del municipio de la Ribeira Sacra, recibió una aportación de la institución provincial de 28.227,61 euros a través del Plan Diputación.

El programa de actividades incluyó este domingo la lectura del pregón a cargo del comunicador Marcial Mouzo y la actuación de la orquesta Gran Parada. La edición de este año reunió a nueve bodegas: Alma das Donas, Casa Moreiras, Finca Míllara, Ciudaseis, Nogueiras, Capilla, Saíñas, Don Ventura y Corzoás. García Porto destacó que “la actividad vitivinícola es un buen ejemplo del potencial del sector primario en la provincia, que también es capaz de generar turismo de calidad, de experiencias y sostenible, por lo que llevamos años trabajando en ello desde la Diputación de Lugo”.

Precisamente, la organización de la feria apostó este año por promocionar Pantón como un destino turístico integral, complementando la programación con catas, actuaciones musicales, experiencias sensoriales, la fiesta de la empanada y facilitando los desplazamientos de los visitantes con un servicio de autobús desde Monforte de Lemos y Escairón.

Por su parte, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, destacó la excelencia de los productos vitivinícolas gallegos y el buen hacer de los agentes del sector.

En esta edición, nueve bodegas de la zona, amparadas por la Denominación de Origen Ribeira Sacra, participaron para mostrar al público la calidad de sus vinos. Por ello, la conselleira puso en valor esta feria que ensalza la labor de los viticultores en un enclave excepcional como es la Ribeira Sacra, un territorio marcado por este sector.

Actualmente, esta DO cuenta con una superficie inscrita de más de 1.300 hectáreas, casi 2.170 viticultores y cerca de un centenar de industrias, cuyo valor en el mercado supera los 21 millones de euros. En este sentido, la conselleira de Medio Rural destacó la importancia de este sector para Galicia y recordó la fuerte apuesta del Gobierno autonómico por él, consolidado como una de las potencias económicas del agro en nuestra comunidad.

Además, María José Gómez recalcó el apoyo al sector vitivinícola a través de diferentes ayudas, como las de reestructuración y reconversión del viñedo en Galicia —convocadas el pasado mes de abril con un presupuesto de 4 millones de euros—, las que financian acciones de promoción en terceros países, o las destinadas a apoyar la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas.

La titular de Medio Rural destacó los esfuerzos del Ejecutivo autonómico por fomentar la calidad de los productos agroalimentarios, así como su apuesta por la promoción en los mercados. En este sentido, la inversión en promoción para la mejora del posicionamiento de estas elaboraciones se materializa a través del Plan Saborea Calidade Diferenciada, al que se destinan más de 8 millones de euros para financiar este tipo de acciones y las aportaciones a los consejos reguladores.

Cabe destacar que esta misma semana, la Xunta estuvo presente con un expositor en la Feria Nacional del Vino celebrada en Ciudad Real, en la que participaron empresas del sector pertenecientes a la DO Ribeira Sacra.

⚙ Configurar cookies
0.15963888168335