La Xunta impulsa la conservación del paisaje vitícola de la Ribeira Sacra con una inversión de más de 1,3 millones de euros

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, visitó este martes el municipio de Sober para poner en valor las ayudas destinadas a la protección del entorno paisajístico y a la lucha contra la erosión en los viñedos de la Ribeira Sacra. Estuvo acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, y pudo conocer de primera mano algunas de las fincas que se beneficiarán de estas subvenciones.
Gómez explicó que más de 1,3 millones de euros se han destinado a respaldar a cerca de 800 productores inscritos en la Denominación de Origen Ribeira Sacra, con actuaciones previstas sobre 810 hectáreas de terreno. Estas ayudas persiguen fortalecer una actividad agrícola clave en la zona, que además de generar empleo y dinamismo económico, contribuye a preservar un paisaje de enorme valor cultural, natural y turístico.
La conselleira subrayó que este tipo de iniciativas están alineadas con la estrategia gallega para que la Ribeira Sacra obtenga el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. “La protección de este paisaje singular es esencial para asegurar su futuro y también el del sector vitivinícola que lo sostiene”, indicó.
Las subvenciones permiten financiar tanto el cultivo de vid en bancales de piedra —donde la mecanización resulta compleja—, con 520 hectáreas apoyadas; como el cultivo sin bancales o con mecanización, con otras 291 hectáreas subvencionadas. El municipio de Sober resultó ser el principal beneficiario, con 170 hectáreas incluidas en la convocatoria.
Las parcelas apoyadas se distribuyen entre 16 de los 20 municipios que integran la Denominación de Origen. “Se trata de un esfuerzo conjunto que refuerza el modelo de viticultura sostenible y de calidad que queremos para el futuro del vino gallego”, apuntó la conselleira.
Estas ayudas forman parte de un paquete más amplio de medidas puestas en marcha por la Consellería de Medio Rural el pasado año como respuesta al excedente internacional de vino tinto. Entre las acciones complementarias figuran las ayudas a la destilación de crisis, la divulgación de oportunidades del eco-régimen de la PAC para cultivos leñosos en terrenos con pendiente, nuevas campañas de promoción del vino gallego y subvenciones específicas para facilitar la recogida de uva.
Por último, la conselleira avanzó que continúa el trabajo conjunto con el Consejo Regulador de la Ribeira Sacra en una hoja de ruta centrada en la calidad, la innovación y la apertura a nuevos mercados. En este 2025, la Xunta también ha destinado 4 millones de euros para la reestructuración de viñedos, 4,5 millones para la mejora de la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas y 1,7 millones para la promoción en mercados internacionales.