La Xunta destina 581.000 euros en ayudas para impulsar el enoturismo en la Ribeira Sacra

Siete empresas vinculadas al sector vitivinícola y turístico de los municipios de Chantada y Sober cuentan con un nuevo impulso económico para mejorar sus instalaciones y ampliar la oferta de experiencias en torno al vino y la gastronomía. La Xunta de Galicia acaba de concederles ayudas por un total de 581.000 euros en el marco del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística (PTST) Enogastronomía de Galicia 2023-2025.
El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, visitó este miércoles el área para autocaravanas Solpor Camperpark y la bodega A man de Prado, dos de las beneficiarias de este programa. En el caso de Solpor Camperpark, situada en Sober, el apoyo permitirá ampliar la capacidad de sus instalaciones. Esta iniciativa, que ya fue reconocida con el primer premio Agader de Desarrollo Rural en la categoría de turismo, ha contado desde el inicio con el respaldo del Gobierno gallego a través de Agader y del Polo de Emprendimiento de Monforte.
Por su parte, A man de Prado destinará la ayuda a mejorar el entorno exterior de la bodega, así como a habilitar una sala de juegos y realizar otras actuaciones destinadas a enriquecer la experiencia de los visitantes.
Según explicó Arias, los apoyos están pensados para “impulsar la mejora de instalaciones y la oferta de experiencias en torno a la cultura vitivinícola y la gastronomía”, contribuyendo a fortalecer uno de los segmentos turísticos con mayor proyección internacional.
Junto a las iniciativas de Chantada y Sober —como las bodegas Ribada, Vía Romana, Val de Lenda, Alma Galega y Cabo do Mundo—, también resultó beneficiaria una empresa de apartamentos turísticos en Ribadeo.
Las ayudas forman parte de una estrategia más amplia de promoción del turismo enogastronómico, financiada con fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dentro de este mismo plan, está prevista la convocatoria, en el último trimestre del año, de un nuevo programa dotado con 3,5 millones de euros para fomentar la movilidad sostenible en el ámbito del enoturismo. Las ayudas estarán destinadas a iniciativas como la adquisición de bicicletas o patinetes eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
El delegado territorial destacó “el potencial del enoturismo en la Ribeira Sacra” y subrayó que la Xunta “apoya a las empresas del sector para conformar una oferta competitiva y sostenible en una de las modalidades turísticas con mayor crecimiento a nivel mundial”.