La Xunta destaca el valor del emprendimiento y la artesanía en la XLV Feria del Vino de Amandi

RibeiraSacraXa
La Fundación Artesanía de Galicia colabora con la Feria del Vino de Amandi desde el año 2010, en cuya carpa de bodegueros los asistentes pueden acercarse al trabajo de dos expositores de alfarería tradicional: Rectoral de Gundivós y Olería Figulus
artesania-feira-do-viño
13 Apr 2025

El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado del director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y del delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, visitó este sábado los stands de Artesanía de Galicia participantes en la XLV Feria del Vino de Amandi. Durante el recorrido —en el que también estuvo presente el alcalde de Sober, Luis Fernández— destacó el valor de esta cita no solo como un evento de referencia en el ámbito vitivinícola, sino también como un magnífico escaparate del talento artesanal y de la alfarería tradicional de la zona: la de Gundivós, una de las más primitivas de la Península Ibérica, que ofrece piezas de un característico color negro y la única de torno bajo que se conserva en Galicia.

La Fundación Artesanía de Galicia colabora de manera habitual con la Feria del Vino de Amandi desde el año 2010, en cuya carpa de bodegueros los asistentes pueden acercarse al trabajo de dos expositores de alfarería tradicional que forman parte de Artesanía de Galicia: Rectoral de Gundivós y Olería Figulus. Además, la presente edición también contará con la presencia de otros talleres adheridos al sello, como Bisutetoka, Sendacuero y Malasherbas.

El conselleiro destacó que la artesanía tradicional gallega, además de su importancia cultural y patrimonial, también es sinónimo de emprendimiento y de futuro para el territorio, por lo que la renovación generacional en los oficios tradicionales es una de las principales prioridades para la Xunta. De este modo, y en paralelo a programas ya en marcha como Aprender de la tradición, el nuevo Plan estratégico de comercio de Galicia 2025-2030 continuará poniendo el foco en esta línea de trabajo, con iniciativas como las futuras becas de aprendices complementarias a la mencionada iniciativa.

La artesanía y el comercio, motores del territorio

Asimismo, José González recordó también la capacidad de dinamización y atracción turística que desempeñan las iniciativas de emprendimiento vinculadas a los recursos del territorio, así como la artesanía y el comercio de proximidad, como demuestran eventos como la Feria del Vino de Amandi. En esta línea, hizo referencia al éxito de la experiencia piloto Artesanía, saber y sabor, celebrada el pasado mes de diciembre en Ribadavia y en la que participaron más de una veintena de artesanos y talleres adheridos a Artesanía de Galicia. Esta cita fue la antesala de un proyecto más amplio que se impulsará en 2025 bajo el nombre Vilas Vivas. El propósito es dar una nueva vida a locales comerciales en desuso de cascos históricos emblemáticos para el desarrollo de eventos efímeros durante los fines de semana, vinculando comercio, gastronomía, turismo y, por supuesto, artesanía.

⚙ Configurar cookies
0.16373491287231