La Xunta defiende la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial en el III Simposio Internacional de Patrimonio Cultural

GaliciaXa | RibeiraSacraXa
Recuerdan que el proceso se encuentra en su fase final, que incluye la visita al territorio de consultores de la Unesco el próximo mes de octubre.
Ribeira Sacra
26 Sep 2025

El director general de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, destacó este jueves en el III Simposio Internacional de Patrimonio Cultural ICOMOS-España, celebrado en Valladolid, que la declaración de la Ribeira Sacra como Patrimonio Mundial de la Unesco en 2026 sería un “justo reconocimiento al valor excepcional y único de este territorio”.

Según explicó, la candidatura Ribeira Sacra: Paisaje del agua ya fue admitida a trámite por el Comité Mundial de la Unesco tras cumplir “rigurosamente con los trámites, documentación y plazos exigidos”. En la actualidad, el proceso se encuentra en su fase final, que incluye la visita al territorio de consultores de la Unesco en el próximo mes de octubre. Después, seguirán otros procedimientos hasta la decisión definitiva prevista para el segundo semestre de 2026. “En todo caso, las sensaciones fueron y siguen siendo buenas, lo que nos hace confiar en la consecución de esta distinción en 2026”, afirmó.

Miramontes subrayó que la propuesta cuenta con un amplio respaldo institucional y social y defendió lo que considera “una candidatura madura y sólida”. El responsable de Patrimonio destacó también el “esfuerzo” de la Xunta desde que se inició la hoja de ruta en 2017. En este período, la Administración autonómica ha invertido cerca de 8 millones de euros en la conservación y puesta en valor de más de 40 bienes patrimoniales de la Ribeira Sacra. En total, dijo, se han ejecutado más de 90 actuaciones en ámbitos como la arquitectura o la arqueología, incluyendo iglesias, monasterios, museos, castros y yacimientos romanos. “Con la colaboración e implicación de todos hemos logrado que la Ribeira Sacra sea un territorio más cuidado y reconocido”, apuntó.

La candidatura pone en valor elementos singulares como los cañones y valles fluviales modelados por el agua, así como su patrimonio hidráulico, con molinos, centrales y saltos que se remontan a la revolución tecnológica medieval. En este sentido, Miramontes destacó que se trata de un paisaje creado por el uso del agua “de un modo novedoso que no está presente aún de forma suficiente en la Lista de Patrimonio Mundial”.

⚙ Configurar cookies
0.13956689834595