La XLV Feira do Viño de Amandi cerró sus puertas con una multitudinaria asistencia de público

El Ayuntamiento de Sober celebró este domingo el último día de la XLV Feira do Viño de Amandi, con una gran afluencia de público.
La jornada central del evento contó con el pregón a cargo de la cantante Lucía Pérez, natural de O Incio, municipio homenajeado en esta edición de la feria.
Durante el acto se anunciaron los vinos ganadores de la edición 2025, que fueron los siguientes:
Mejores Tintos Jóvenes (tres premios):
- Cividade Mencía (Adega Cividade)
- Coronin'24 (A Carqueixa)
- Romeo Domain'24 (Adega Gullufre)
Mejor Blanco Joven:
- Don Nilo'24 (Adega Tear)
Mejor Rosado Joven:
- Cardenal Rodrigo Castro 24 (Adega Soutelo)
- Mejor Tinto con Barrica:
- Prómine Barrica'23 (Adega A Petrón)
Mejor Vino de Otras Cosechas:
- Dona Regina Godello Garda 23 (Regina Viarum)
Todos los galardonados recibieron un diploma y una pieza de alfarería de Gundivós, al igual que el autor del cartel anunciador de la feria, el artista murciano Rubén Lucas García.
En su intervención, el alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián, destacó que esta feria rinde homenaje "a las mujeres y hombres que, con su trabajo diario, hacen posible una nueva cosecha", y subrayó que este año “pudimos compartir el vino con el paisaje, haciendo realidad en la plaza del Ayuntamiento el lema del Consejo Regulador de la D.O. Ribeira Sacra: El sabor de un paisaje”.
También reivindicó la importancia de la colaboración entre administraciones y ciudadanía para lograr que la candidatura El paisaje del agua de la Ribeira Sacra sea declarada Patrimonio de la Humanidad, destacando que se trata de la única candidatura española presentada en los últimos tres años.
Fernández Guitián recordó que la primera Feira do Viño de Amandi, celebrada hace 45 años, supuso no solo un gran impulso en la valorización de los vinos de esta subzona de la Ribeira Sacra, sino también la recuperación de la tradicional alfarería de Gundivós. Hizo una mención especial a Obdulia Rodríguez, “Lula de Campoverde”, quien participó en aquella primera edición llevando sus piezas hechas a mano, y que falleció hace unos meses. También rememoró la presencia de otros artesanos como Alonso, Agapito, Ventura y Federico, y aseguró que “de no haber sido por aquella primera feria, quizás hoy esta tradición ancestral solo estaría en el recuerdo”.
Por su parte, Lucía Pérez evocó Terra Brava de Ánxel Fole para ilustrar el espíritu de la viticultura en Amandi y Sober, una tierra "dura, brava y agreste, pero única y llena de fuerza", una fuerza que se refleja en la autenticidad de su gente.
Describió Sober como “un pueblo abierto al mundo” y tuvo palabras de reconocimiento para todas las mujeres, conocidas y anónimas, que forman parte esencial de este territorio: desde las bodegueras, hasta la abadesa de Lobios, la explotación ganadera López Lampaza —dirigida por mujeres— o Lola da Pena de Gundivós, que este mes cumple 111 años.
Finalmente, agradeció al Ayuntamiento de Sober su apoyo a los artistas locales, “dando las primeras oportunidades, tan importantes en nuestras carreras”.
El Ayuntamiento de O Incio, homenajeado en esta edición de la Feira do Viño de Amandi, estuvo representado por su alcalde, Héctor Corujo, y varios miembros de la corporación municipal.