La temporada de rutas fluviales por la Ribeira Sacra arranca con 15.453 reservas

RibeiraSacraXa
La Diputación de Lugo comenzó este sábado los viajes en catamarán con un incremento del 22% en las reservas respecto al año pasado y con la expectativa de superar los 61.000 pasajeros en 2025
inauguracion-rutas-fluviais-ribeira-sacra-deputacion-de-lugo
Inauguración de la temporada de rutas fluviales por la Ribeira Sacra de la Diputación de Lugo
22 Mar 2025

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, inauguró este sábado la temporada 2025 de las rutas fluviales de la Ribeira Sacra, una de las ofertas turísticas más destacadas de la provincia, con una gran expectación y un incremento del 22% en las reservas respecto al mismo período del año pasado. José Tomé destacó que la temporada arranca con las mejores previsiones, y “esperamos superar los 61.000 pasajeros que disfrutaron de estos viajes en 2024”.

"Este servicio es un motor económico fundamental para la comarca de la Ribeira Sacra, pues atrae a nuevos visitantes y dinamiza la economía local. La inversión que destinamos cada año repercute directamente en el turismo, la hostelería y el comercio, ayudando a mantener las zonas rurales vivas y a generar oportunidades para nuestra gente", afirmó.

El Presidente compartió viaje con los primeros pasajeros de esta temporada, que eligieron la ruta fluvial por los Cañones del Sil. Durante la travesía, les deseó una buena experiencia y los animó a descubrir a fondo la comarca, destacando su belleza paisajística, su rica cultura vinícola y el patrimonio histórico de la zona.

"Las rutas fluviales ofrecen una oportunidad única para conocer uno de los territorios más hermosos y auténticos de Galicia. La Ribeira Sacra es un destino que combina naturaleza, historia y tradiciones que añadirán un valor incalculable a su experiencia", señaló el mandatario provincial.

En el acto de apertura de la nueva temporada de rutas participaron junto al Presidente de la Diputación de Lugo, la primera teniente de Alcalde de Monforte, Gloria Prada, el Concejal de Obras, Medio Rural y Servicios, José Luis Losada, y la concejala de Consumo, Regina López del Concello monfortino; el Alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián, y el concejal soberino Iván Armesto; y el concejal de Turismo del Concello de Castro Caldelas, Antonio Pérez Blanco, así como el gerente del Grupo TRAGSA.

Un aumento en la demanda

La temporada 2025 de las rutas fluviales por la Ribeira Sacra comienza con una gran acogida por parte del público, que ya ha realizado 15.453 reservas. Este incremento de 3.453 reservas respecto al año pasado refleja el crecimiento de la demanda y la consolidación de estas rutas como una de las principales alternativas turísticas en Galicia.

José Tomé destacó que el modelo de turismo sostenible impulsado por la Diputación de Lugo busca diversificar la oferta turística, desestacionalizar la demanda y potenciar el desarrollo económico en todas las comarcas de la provincia. "Lugo es una provincia rica en recursos naturales y culturales, y estamos trabajando para que el turismo sea un motor de progreso sin olvidar el cuidado del medio ambiente", afirmó el Presidente.

Reservas, fechas y horas

En la nueva temporada se mantendrán los dos recorridos: la ruta fluvial Cañón del Sil, que parte del embarcadero de la Diputación Ponte de Sil, en Monforte de Lemos, y tiene una duración de 2 horas; y la Ruta Fluvial del Cabo do Mundo, que parte de Belesar Pobo, en Saviñao, y que transita por el río Miño, con una duración aproximada de 2 horas.

En el caso de la ruta fluvial Cañón del Sil funcionarán dos travesías con una capacidad total de 159 plazas, distribuidas en 107 plazas en el catamarán Mencía y 53 en el monocasco Cañón del Sil. Por su parte, la ruta fluvial Cabo do Mundo contará con una capacidad total de 63 viajeros en el catamarán Pelegrín.

En la Ruta Cañón del Sil en marzo habrá rutas los fines de semana del 22 y 23; y del 29 y 30, en horario de mañana de 11.30 horas y 16.00 horas.

En abril, con motivo de la Semana Santa, habrá servicio ininterrumpido del lunes 14 al domingo 16, operando en las dos rutas del Mencía, en horario de 11.30 horas y 17.00 horas; y el Cañón de 11.00 horas a 16.30 horas. El resto del mes, los catamaranes de la Diputación navegarán de miércoles a domingo por la ruta Cañón del Sil y en el caso de Cabo do Mundo habrá viajes los fines de semana.

En mayo, la ruta estará disponible de miércoles a domingo, con salidas a las 11.30 horas y 16.30 horas de lunes a viernes los fines de semana; y el puente del 1 de mayo por la festividad del Trabajo, las salidas serán a las 11.30 horas y 17.00 horas para Mencía, y a las 11.00 horas y 16.30 horas para el Cañón del Sil.

Durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre habrá rutas de lunes a domingo, en horario de mañana, tarde y noche. A partir del 1 de octubre pasarán a funcionar de miércoles a domingo y en el mes de noviembre los fines de semana.

En el caso de la Ruta Cabo do Mundo, en junio se habilitan viajes los fines de semana con tres frecuencias horarias. Para julio, agosto y hasta septiembre el servicio funcionará durante toda la semana. En el mes de octubre, las salidas estarán disponibles los fines de semana y los días 8, 9 y 10, con un horario de 11.30 horas y 16.30 horas.

En noviembre, las salidas serán los fines de semana, con un horario de 11.30 horas y 16.00 horas. Finalmente, en el mes de diciembre, las salidas se realizarán del 1 al 8, con un horario de 11.30 horas y 16.00 horas.

⚙ Configurar cookies
0.59601283073425