La III Mesa Coloquio del 8M en Chantada puso el foco en las mujeres investigadoras

El Auditorio Municipal de Chantada acogió el pasado 21 de marzo una de las actividades centrales de la programación organizada por el Concello de Chantada, a través del Centro de Información á Muller, para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer.
En la III Mesa Coloquio del 8M se reunió un destacado grupo de mujeres investigadoras vinculadas a la localidad. “Se trata de una profesión a veces desconocida y no siempre valorada. Queríamos dar visibilidad a estos ámbitos científicos e investigadores, y ofrecer a las niñas referentes femeninos en distintos campos”, explicó la concejala de Igualdad, Pamela Fernández.
Entre las participantes, estuvo Tamara González López, profesora ayudante doctora en la Universidad de A Coruña, cuya investigación se centra en las prácticas colectivas en las comunidades parroquiales gallegas entre los siglos XVI y XIX. Destacó la importancia del apoyo familiar y de otras mujeres en su trayectoria, como su directora de tesis, Ofelia Rey Castelao. Por su parte, Tania Vázquez García, investigadora en formación en Filología Románica, ha publicado varios trabajos y colabora en proyectos centrados en las voces femeninas en la Edad Media y la lírica gallego-portuguesa.
Rosa Montes Goyanes, profesora ayudante doctora en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), investiga la contaminación ambiental y la presencia de sustancias químicas desde la perspectiva de una salud global (One Health), y está vinculada al instituto ARCUS. Cristina Fente Sampayo, catedrática en Microbiota y Probióticos en la USC, ha centrado su investigación en el impacto de los nuevos alimentos funcionales en la salud humana, con especial atención a la nutrición infantil, participando en más de 50 proyectos de investigación de alcance nacional e internacional.
Finalmente, Paula López Pérez, doctora en Ingeniería Biomédica, trabaja desde 2019 en el i3S de Oporto, donde promueve estrategias de igualdad de género en entornos de investigación y apoya el desarrollo profesional de investigadoras e investigadores.
Todas las ponentes coincidieron en la necesidad de que las mujeres den un paso adelante para ocupar espacios de toma de decisiones en el ámbito científico y académico.