La CIG convoca una movilización el 15 de noviembre en Monforte ante las denuncias por la situación en la residencia DomusVi

Ante las denuncias que están saliendo a la luz sobre la situación que se vive en la residencia DomusVi de Monforte, la Unión Local de la CIG llama a la ciudadanía a participar en una concentración convocada el próximo viernes 15 de noviembre, a las 11:00 horas, frente a las instalaciones.
La CIG exige a la Consellería de Política Social “realizar la labor inspectora preceptiva y actuar de inmediato para garantizar una atención de calidad y en condiciones dignas para las 180 personas que viven en este centro”. Además, solicitan “que se reevalúe el grado de autonomía de las personas usuarias para valorar si la plantilla actual se ajusta a las ratios establecidas por ley”. En este sentido, explican que “contar con el número de trabajadoras y trabajadores adecuados a las necesidades de las personas usuarias es la única manera de prestar una atención decente y en condiciones higiénico-sanitarias seguras”.
Desde la Unión Local de la CIG advierten de la gravedad de la situación, por lo que también pedirán a la Corporación municipal que ponga en marcha “todas las iniciativas que estén a su alcance para instar a la empresa a cumplir con la normativa en servicios sociales y a la Xunta de Galicia a ejercer sus competencias inspectoras”.
“No se puede tolerar que una empresa se enriquezca a costa de maltratar a las personas mayores y dependientes y de explotar a las personas trabajadoras, y menos aún cuando la mayoría de las plazas son concertadas, es decir, están financiadas con dinero público”, señalan. Desde la unión sindical recuerdan que la Consellería de Política Social tiene plenas competencias en esta materia, por lo que consideran que es obligación de este organismo “actuar con la máxima diligencia para garantizar la calidad y la dignidad en los cuidados y obligar a la empresa a corregir todas las deficiencias”.
“Los servicios sociales no son una mercancía, son uno de los pilares del llamado estado del bienestar. Las políticas de privatización y la falta de una red 100% pública de centros y servicios que cubran las necesidades convierten los cuidados en un negocio muy lucrativo para fondos de inversión y empresas sin escrúpulos como DomusVi, que obtienen beneficios millonarios a costa de recortar la calidad asistencial y los derechos laborales”, denuncian.
Sobre esta última cuestión, recuerdan que las trabajadoras del sector llevan meses movilizándose y haciendo huelgas para desbloquear la negociación del convenio colectivo, que la patronal, con DomusVi a la cabeza, mantiene paralizada desde hace más de un año. Además, explican que la última propuesta del empresariado fue rechazada por la asamblea del personal, al entender que “supondría consolidar la precariedad y la pobreza al dejar los sueldos por debajo del SMI, no introducir ninguna mejora en las coberturas de las bajas, no avanzar en los derechos sociales y tampoco en la reducción de la jornada laboral”.
Unas condiciones con las que, aseguran, “no es de extrañar que la patronal tenga dificultades para encontrar personal que quiera trabajar en un sector esencial y que, por las propias condiciones demográficas de Galicia, debería ser un motor en la creación de empleo digno y estable”. Por ello, “frente a la explotación y la precariedad”, advierten, “las trabajadoras continuarán en su lucha hasta lograr un convenio digno y con derechos”.