La Asociación Ourensividad presenta un estudio pionero sobre la longevidad en la provincia

La Diputación de Ourense presentó este martes un innovador estudio sobre los secretos de la longevidad en la provincia, titulado “Ourense clave para la longevidad. El fenómeno de los centenarios”. El análisis, financiado por la propia Diputación, fue realizado por la Asociación Ourensividad y se presentó en el Centro Cultural Marcos Valcálcel.
Este estudio científico, pionero en su campo, aborda las claves que contribuyen a la longevidad en la región, utilizando un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo. A través de una serie de entrevistas exhaustivas a centenarios de la provincia, los investigadores han analizado no solo sus condiciones de vida actuales, sino también sus historias y trayectorias vitales para identificar patrones comunes que pudieran explicar su longevidad.
Durante el evento, Pablo García Vivanco, presidente de la Asociación Ourensividad, mantuvo una conversación con dos de las centenarias participantes en la investigación. Elisa Soria, una de ellas, destacó la importancia de seguir cultivando intereses y mantener la actividad tanto física como intelectual: “Hay que seguir teniendo inquietudes, cultivándose tanto física como intelectualmente, esa es la forma de adaptarse a la vida actual”. Por su parte, Laura Fernández subrayó que los pilares de la felicidad para ella son la familia y los amigos.
Roberto Fernández, investigador principal del estudio, presentó las conclusiones más destacadas del análisis. A partir de un examen detallado de 126 variables en una muestra representativa de centenarios de Ourense, los expertos llegaron a varias conclusiones significativas. Entre ellas, el 41% de los centenarios no presentaba deterioro cognitivo o lo tenía en un grado muy leve, mientras que solo un 12% de los participantes tenía sobrepeso. En cuanto a los hábitos alimenticios, el estudio destacó que muchos centenarios seguían una dieta basada en productos de autoconsumo, cultivados en sus propias huertas.
Otro hallazgo importante fue el valor que los centenarios dan al trabajo. El 70% de los entrevistados afirmó que su vida giraba en torno a su actividad laboral, un factor clave para su bienestar. Además, la resiliencia, es decir, la capacidad de adaptarse a los cambios y superar las adversidades, emergió como otro elemento común entre los longevos de la provincia.
El estudio, que contó con la participación de expertos en áreas como la medicina, la enfermería y la farmacia, fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación de Pontevedra-Vigo-Ourense.
Luis Menor, presidente de la Diputación de Ourense, cerró el acto expresando su satisfacción por el apoyo a esta investigación “pionera y científica”. Menor destacó que los resultados del estudio servirán como una “hoja de ruta” para diseñar futuros programas de atención a la población. El presidente también aprovechó para felicitar tanto a los investigadores como a los centenarios participantes, quienes fueron los verdaderos protagonistas del estudio.