IGV denuncia que la orden de ayudas para la poda en verde en la Ribeira Sacra discrimina a la agricultura familiar

Interior Galego Vivo alerta sobre la situación que están viviendo las personas viticultoras de la Ribeira Sacra, ya que denuncian que “tras una campaña desastrosa en cuanto a precio y recogida para muchas pequeñas y medianas producciones, ahora observamos cómo la Xunta discrimina, tanto en las ayudas al paisaje como en la inminente línea de poda en verde, a la agricultura familiar y al autoconsumo”.
Advierten de que “con la flavescencia dorada a las puertas, y con los aranceles y la desglobalización galopante en marcha, esta forma torticera de actuar por parte de la Xunta equivale a abandonar a su suerte a la mayoría de productores y productoras de uva de las DOP Ribeira Sacra y Ribeiro, lo que derivará en enormes cantidades de viñedos abandonados que, a su vez, contribuirán a la expansión del fitoplasma de la flavescencia”.
Además, critican que “la Xunta continúe sin un estudio de costes serio y fundamente la poda en verde en precios medios, obviando que los productores llevan años vendiendo a pérdidas en la Ribeira Sacra, incumpliéndose por tanto la Ley de la Cadena Alimentaria”.
Señalan que la orden contempla apenas 600.000 euros en total, procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), por lo que “la Xunta realmente no aporta ni un euro al sector”. Explican que en el artículo 25 “Cálculo de la ayuda” se recoge una compensación del 50% de la pérdida de ingresos en las parcelas que realicen la poda en verde, calculado sobre un precio medio de 1,17 €/kg, lo que supone, según IGV, “dar por buena la venta a pérdidas que lleva años dándose en la Ribeira Sacra y que implicaría 0,58 céntimos por kilo en poda en verde, por debajo de lo que se pagó en otros territorios del Estado donde es mucho más barato producir un kilo de uva”.
En los próximos días saldrá publicada en el DOG la Orden del 4 de abril de 2025, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la cosecha en verde de la vid en Galicia y se convocan para el año 2025 (código de procedimiento MR446C). El texto regula las bases de las ayudas, en concurrencia competitiva, para la intervención de cosecha en verde en el viñedo de Galicia y, en su redacción actual y previsiblemente definitiva, “está pensada para los grandes grupos bodegueros de las DOP Ribeira Sacra y Ribeiro, mientras discrimina de forma fulminante a los viticultores y viticultoras”, advierten.
Además, denuncian “la total opacidad e improvisación en las actuaciones de la Consellería de Medio Rural” en cuanto a los plazos, ya que explican que la orden cuenta con un “plazo de solicitud ridículo” que se extenderá solo hasta el 25 de abril. Así, consideran que la Xunta “está liquidando definitivamente a los pequeños productores de la Ribeira Sacra” y defienden “que se reconozca la singularidad del viñedo tradicional en pendiente, y que este tipo de cultivo sea protegido y apoyado en mayor medida, dada la fragilidad del momento, con una elevada media de edad entre los productores y con la crisis de excedentes de vino tinto”. Finalmente, llaman a una movilización del sector para exigir “un compromiso firme por parte de los gobiernos locales”.