IGV critica al Concello de Sober y a la Xunta por “promover una nueva universidad privada en Galicia”

La plataforma Agroma Sober – Interior Galego Vivo denuncia que el Concello de Sober y la Xunta de Galicia están sirviendo a los intereses de promoción de una nueva universidad privada mediante su respaldo al foro “O Encontro de Sober”, que se celebra estos días en el Pazo de Sober. El evento está promovido por CESUGA, un centro universitario adscrito a la Universidad San Jorge de Zaragoza, que actualmente busca ser reconocido como universidad privada en Galicia.
Desde la organización critican que “hasta cuatro conselleiros, dos miembros del gobierno local, un diputado provincial y el presidente de la Xunta vengan a Sober solo para hacer propaganda de una entidad privada y no para conocer los problemas de la ciudadanía”.
Interior Galego Vivo asegura que “no necesitamos otra universidad privada en el país, al igual que defienden los sindicatos de la enseñanza, sino que necesitamos reforzar el sistema universitario público”.
También lamentan que el Concello de Sober “sirva a los intereses propagandísticos de una entidad privada, apoyada por parte del gran empresariado gallego, cuando su prioridad debería ser velar por la educación pública, exigiendo a la Xunta, por ejemplo, el profesorado y personal de apoyo adecuados a las necesidades educativas del colegio de Sober”.
Asimismo, denuncian que “el presidente de la Xunta, el conselleiro de Empleo, la conselleira de Economía, el conselleiro del Mar y la conselleira de Medio Rural se desplacen a Sober solo para asistir a unas jornadas de una entidad privada y no para atender las demandas sobre las listas de espera en el Hospital de Monforte, para analizar el futuro de la viticultura en la Ribeira Sacra o para resolver las necesidades educativas de los centros del rural”.
Para Interior Galego Vivo, esta situación constituye una “propaganda de la Xunta y del Concello al servicio de un proyecto privado que solo busca hacer negocio con la Educación”, y subrayan que “hasta cuatro conselleiros, dos miembros del gobierno local, un diputado provincial y el presidente de la Xunta aparecen en el programa oficial del evento para respaldar la creación de una nueva universidad privada que no necesitamos en Galicia”.
También critican que “el Concello de Sober dé máxima prioridad informativa a este encuentro, presentado como un ‘diálogo rural-industria’, cuando en realidad es un desfile de grandes empresas, algunas de ellas perjudiciales para el medio ambiente, como ENCE o Cobre San Rafael, y que en nada contribuyen a la prosperidad del interior rural gallego”.
Por último, denuncian la falta de representación local real en el evento, afirmando que “en ese ‘diálogo’ no hay bodegas pequeñas ni participación –más que testimonial– del tejido empresarial de Sober o de la comarca”.