Guerra abierta entre el PP y el PSOE de Ourense tras consumarse la moción de censura de Manzaneda

El Grupo Provincial Socialista presentará en el próximo pleno de la Diputación de Ourense una moción contra el transfuguismo político tras consumarse hoy en Manzaneda una moción de censura apoyada en dos concejales que se presentaron en las listas del PSdeG-PSOE en las elecciones municipales de 2023.
El secretario provincial del PSdeG-PSOE y portavoz socialista en la corporación provincial, Álvaro Vila, junto con representantes de la ejecutiva, asistieron al pleno donde denunciaron “una moción esperpéntica, apoyada en dos tránsfugas que fueron en las listas del PSOE y avalada por el PP”.
Para Vila, la moción supone “la culminación del tipo de política que el PP aplica en la provincia, basada en el desprecio a la opinión de la ciudadanía”, que recuerda, otorgó en las elecciones una mayoría absoluta al PSdeG-PSOE en Manzaneda, con cinco concejales frente a los dos del PP.
Además, el líder socialista advierte de que el pleno de hoy en Manzaneda evidenció “las contradicciones internas de una operación política” que el PSOE considera “contraria a los principios democráticos y al Pacto Antitransfuguismo que el propio PP suscribió”. “Algún concejal ni siquiera sabía lo que tenía que votar”, denuncia Vila.
La decisión, como ya habían advertido los socialistas hace varias semanas, marcará un antes y un después en las relaciones entre el PSdeG y el PP en la provincia. Una guerra abierta entre ambas formaciones que tendrá su primera batalla en el próximo pleno, donde los socialistas defenderán una moción para denunciar estas prácticas, que advierten suponen “el incumplimiento por parte de la dirección del PP del pacto acordado entre todos los grupos políticos”.
La iniciativa exige al presidente de la Diputación, Luís Menor, que aclare su posición y asuma responsabilidades tras admitir públicamente que el PP de Ourense “aceptó” el apoyo de dos concejales que abandonaron el grupo socialista, lo que para el PSOE supone reconocer expresamente la vulneración del Pacto Antitransfuguismo.
Para el PSOE, la moción de censura de Manzaneda constituye “un supuesto inequívoco de transfuguismo según el Pacto por la Estabilidad Institucional”, señalando que el presidente Luís Menor admitió públicamente la vulneración de este compromiso y ratificando el apoyo de la Diputación al Pacto, al que recuerdan, la institución se adhirió por unanimidad hace menos de cuatro años. Dicho Pacto establece de forma categórica que los partidos se comprometen a “rechazar y no admitir” a concejales que hayan abandonado el sujeto político que los presentó a las elecciones, sin excepciones.