Galicia se mantiene sin fuegos activos después de un trágico mes de agosto

GaliciaXa | RibeiraSacraXa | OurenseXa
Solo quedan en la fase de estabilizados el de A Pobra do Brollón, en Lugo, y el de Avión, en Ourense
monte-quiroga-incendio-forestal
29 Aug 2025

Galicia se mantiene sin incendios activos de más de 20 hectáreas, segundo la última actualización de la Consellería de Medio Rural publicada en la mañana de este viernes. La situación se estabilizó desde el mediodía del jueves, después de varias semanas en las que el fuego castigó con dureza distintas zonas del país, sobre todo en la provincia de Ourense.

Del total de once incendios que aún no están oficialmente extinguidos, dos permanecen estabilizados. Se trata del fuego de A Pobra do Brollón, iniciado el pasado lunes en la parroquia de Abrence y que afectó unas 900 hectáreas, y del de Avión, en la parroquia de Nieva, con 250 hectáreas quemadas.

Los otros nueve focos se registran en Ourense y están ya a raya. El último en ser dominado fue lo de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que en la tarde del jueves quedó controlado tras arrasar alrededor de 5.000 hectáreas. Este incendio había comenzado en el municipio zamorano de Porto y, al cruzar la frontera, avanzó por las montañas de Trevinca, dejando una amplia superficie calcinada en territorio gallego.

Entre los grandes fuegos de esta onda figuran los de mayor dimensión de la historia reciente en Galicia, también situados en Ourense y con repercusiones en la provincia de Lugo. El de Larouco, con origen en Seadur, quemó unas 30.000 hectáreas repartidas en hasta diez ayuntamientos. Por su parte, el de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso arrasó 19.000 hectáreas: el foco de Vilariño permanece estabilizado, mientras que los dos de Chandrexa están controlados.

También siguen controlados los incendios de Oímbra-Xinzo de Limia, con 17.000 hectáreas afectadas; A Mezquita, con 10.000; Carballeda de Avia-Beade, con 4.000; Vilardevós-Vilar de Cervos, con 900; Montederramo, con 120; y Maceda, con 3.500 hectáreas quemadas.

En conjunto, la provincia de Ourense sigue concentrando la mayor parte de la superficie arrasada por los incendios forestales, en un verano que deja registros históricos y que mantiene a la comunidad en alerta permanente frente a las llamas.

⚙ Configurar cookies
0.12551379203796