Esperta Monforte pide crear una Unidad de Atención Temprana y soterrar el cableado en las calles de la ciudad

Esperta Monforte acaba de presentar dos mociones para debatir en el próximo Pleno del Concello de Monforte de Lemos, centradas en la mejora de los servicios sociales y del urbanismo en la ciudad.
La primera moción propone solicitar a la Xunta de Galicia la creación de una Unidad de Atención Temprana en el Hospital Comarcal de Monforte. Esperta Monforte recuerda que el Estatuto de Autonomía de Galicia, la Ley 4/1993 y el Decreto 183/2013 recogen las competencias en esta materia y regulan la Red Gallega de Atención Temprana. Además, la orden publicada en el DOGA el 27 de junio de 2024 establece las bases para subvencionar estos servicios, cofinanciados por la Unión Europea en el marco del programa FSE+ Galicia 2021-2027.
La formación subraya que Monforte de Lemos, con 18.560 habitantes, podría optar a una subvención de hasta 121.800 euros durante tres anualidades, lo que supondría un total de 294.000 euros para prestar este servicio en 24 meses. Por ello, consideran “un despropósito” dejar pasar estos fondos, teniendo en cuenta, destacan, la importancia de detectar de forma temprana posibles necesidades especiales en niños y niñas. Recalcan que Monforte “es el único municipio de la comarca que carece de este servicio”, siendo “el centro neurálgico de la comarca”.
Por este motivo, instarán al Concello de Monforte a solicitar a la Xunta la creación de un Aula de Atención Temprana de carácter público en el Hospital Comarcal y a realizar las gestiones necesarias para acogerse a las subvenciones publicadas.
Por otra parte, Esperta Monforte propone elaborar un plan técnico para el soterramiento progresivo del cableado y la retirada de los postes de luz, con el objetivo de mejorar la estética urbana, la accesibilidad y la seguridad en las calles. La formación señala que en calles como Cardenal o Armando Cotarelo ya se han realizado actuaciones en este sentido, por lo que apuestan por continuar esta línea priorizando zonas con alta afluencia peatonal o en las que se ejecuten obras de renovación.
Además, la moción solicita establecer contactos con la Xunta de Galicia, la Diputación de Lugo y las empresas responsables del suministro para estudiar vías de financiación compartida y la viabilidad técnica de las actuaciones. También proponen solicitar informes técnicos para evaluar costes aproximados y coordinar estas obras con las de canalización de agua, gas o fibra óptica.