Eladio Santos resalta las ayudas del Gobierno para recuperar el sector agrícola en la provincia de Ourense tras los incendios

RibeiraSacraXa | OurenseXa
Las ayudas, gestionadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, oscilan entre 1.500 y 10.000 euros y beneficiarán a unos 4.000 agricultores y ganaderos
santos-axudas-montederramo
30 Oct 2025

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, destacó hoy el impulso del Ejecutivo para la recuperación del sector agropecuario en la provincia, tras los daños provocados por los incendios del verano pasado.

Durante una visita a una explotación ganadera afectada en Montederramo, Santos afirmó que el Consejo de Ministros aprobó recientemente el real decreto que regula la concesión directa de estas subvenciones. “Una vez más, el Gobierno de España moviliza recursos y adopta medidas eficaces para proteger a la población y paliar las consecuencias de la catástrofe”, indicó.

El subdelegado aseguró además que la gestión y concesión de la ayuda correrá a cargo del ministerio, sin que los interesados tengan que realizar trámites, con el objetivo de que los pagos se efectúen antes del 31 de diciembre de 2025.

Santos recordó que estas ayudas se suman a los anticipos de la Política Agrícola Común (PAC). “Estos fondos se suman a la ayuda destinada a paliar los daños causados por los incendios para que los sectores agrícola y ganadero de Ourense sigan siendo competitivos, gracias a los esfuerzos de negociación e inversión del Gobierno de España”, explicó. Las ayudas, gestionadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, oscilan entre 1.500 y 10.000 euros y beneficiarán a unos 4.000 agricultores y ganaderos. Parra ello, el ministerio adelantará 44 millones de euros a Galicia hasta el 30 de noviembre para efectuar estos pagos.

Durante la visita, el subdelegado también se refirió a la dermatosis nodular contagiosa tras su detección en Cataluña. Señaló que el ministerio ha diseñado un plan de vacunación de emergencia y ha adquirido dosis por valor de 660.000 euros.

“Aunque no se han registrado casos en Ourense, es necesario extremar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones ganaderas y en el transporte de animales”, recalcó. Santos destacó que el Gobierno cuenta con una estrategia nacional bien definida para la protección del ganado y que se mantiene una vigilancia estricta sobre la evolución del virus.

⚙ Configurar cookies
0.075775861740112