El PP de Monforte responsabiliza al Gobierno Central del aumento en la tasa de basura

Desde el Grupo Municipal del PP de Monforte responden a José Tomé que “el aumento del canon de la basura de Sogama no es culpa de Sogama, sino que se debe al impuesto impuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez”.
La portavoz popular en Monforte, Katy Varela, señala que el equipo de gobierno de Monforte “sabe perfectamente” que el aumento de la tasa de basura no deriva de una “mala gestión de Sogama”, sino que, para ellos, fue el Gobierno del Estado, a través de la ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, quien impuso un aumento de impuestos al vertido y a la incineración que muchos países europeos no están aplicando. “La Xunta se opuso a estos tributos e incluso presentó alegaciones, aunque sin éxito. El gobierno local de Monforte se equivoca de culpable. El único responsable es Pedro Sánchez a través de su impuesto”.
En este sentido, Katy Varela asegura que “como ya hemos advertido durante muchos meses sobre esta situación, incluso presentando mociones en el pleno, como en septiembre de 2024, para reclamar al Gobierno central que no se aplicara este aumento impositivo y que así Sogama no tuviera que repercutirlo”. La realidad es que Tomé dijo no a reclamar al Gobierno del Estado que diera marcha atrás con este impuesto”.
De hecho, señalan, según el propio Gobierno del Estado, insisten en la política de que “quien contamina, paga” y recuerdan que las administraciones locales deben asumir íntegramente el coste real del servicio y activar los mecanismos necesarios para producir menos basura y reciclar más.
En este sentido, explican que el Concello de Monforte entregó a Sogama en 2024 un total de 6.446 toneladas de bolsa negra (fracción resto), cantidad por la que la empresa le facturó 507.478 euros. No obstante, el ente local percibió 81.831 euros a través del FCL adicional activado por la Xunta de Galicia para contrarrestar el impacto económico de las medidas aplicadas por el Estado (impuestos al vertido y a la incineración, eliminación de la retribución al investimento de la planta termoeléctrica de Sogama, comprometida hasta 2026; reducción de la retribución a la explotación de la planta de cogeneración; y recuperación del impuesto eléctrico del 7%).
Señalan que este año 2025, y tomando como referencia el canon reducido de 95 euros, se estima un desembolso, por parte de Monforte, de 612.370 euros, cifra a la que habría que restarle la cantidad del FCL (81.831 euros), quedando un total de 530.539 euros, es decir, 23.061 euros más que en 2024. “Ahora bien, si el ente local incrementa la aportación al reciclaje, la bolsa negra pesaría menos y el importe de la factura a pagar a Sogama sería inferior”, dice la portavoz.
Además, según Katy Varela, el Concello de Monforte tiene a su disposición otras alternativas para el reciclaje diferentes a Sogama.