El Parador de Monforte de Lemos será reformado íntegramente con una inversión de 3,5 millones de euros

El histórico Parador de Monforte de Lemos, uno de los más emblemáticos de la Ribeira Sacra, será renovado de forma integral para modernizar sus instalaciones, mejorar la eficiencia energética y conservar el valor patrimonial del conjunto monumental, Las obras comenzarán el 1 de enero y tendrán una duración estimada de cinco meses, con el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia más cómoda, accesible y sostenible.
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, acompañada por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco Lobeiras, y el alcalde de Monforte, José Tomé Roca, presentó los detalles del proyecto durante una visita al establecimiento, donde subrayó que este parador “encarna la esencia misma de lo que representa Paradores: nuestros establecimientos son mucho más que simples edificios, son guardianes de la historia, de la cultura y del alma de los lugares donde se alzan”.
La reforma “constituye una apuesta por el futuro del Parador de Monforte de Lemos y por su papel como motor turístico y cultural de Galicia”, explicó Sánchez, que señaló que los trabajos buscan “seguir siendo una referencia para la Ribeira Sacra y un punto de orgullo para todos los gallegos y gallegas”.
El presupuesto total de la reforma es de 3,5 millones de euros, financiados entre Turespaña y Paradores, que destinará 1,9 millones a la modernización de las instalaciones generales de agua sanitaria y climatización, además de renovar el cableado, con sistemas adaptados a las necesidades del edificio para garantizar confort y eficiencia. Una vez finalizadas estas obras, se realizará una renovación interior que incluirá la redecoración de zonas comunes y habitaciones, con nuevos textiles, lámparas y un proyecto artístico que incorporará obra contemporánea para enriquecer el ambiente.
En materia de accesibilidad, se invertirán más de 200.000 euros para modernizar los baños, convertir bañeras en duchas y realizar un estudio de accesibilidad universal que comenzará el próximo año. “Queremos que el Parador de Monforte sea un emblema de esta preciosa ciudad, no solo por su enclave y su historia, sino por ser sostenible, accesible y preparado para responder a las expectativas del viajero actual, sin perder la esencia y el respeto por la historia de nuestros edificios”, afirmó Sánchez. “Por ello, esta renovación no se limitará a las instalaciones. Queremos que, una vez reabra sus puertas, el Parador luzca una imagen renovada y acorde con todo lo que este edificio simboliza”.
Por su parte, Turespaña invertirá más de 1,5 millones de euros para conservar diferentes zonas del conjunto monumental, entre ellas la cubierta del Palacio de Alba, cuya reforma incluirá mejorar el acceso para mantenimiento, y la limpieza de fachadas afectadas por vegetación. También se restaurará el antiguo monasterio, con trabajos en fachadas y claustro, se mejorará el acceso a la escalera principal y se restaurará un tramo de la muralla, valorando y conservando este importante elemento defensivo. Además, se mejorará la iluminación exterior con criterios de eficiencia energética y monumentalidad, adaptada al uso hotelero.
Esta actuación forma parte del plan estratégico de Paradores para conmemorar su centenario en 2028, que contempla la modernización de más del 50% de sus establecimientos con una inversión superior a los 250 millones de euros. La intención es lograr una red más moderna, accesible y sostenible sin perder el valor histórico y patrimonial de sus edificios.
Raquel Sánchez destacó también el compromiso de Paradores con Galicia, donde la inversión conjunta con Turespaña supera los 56 millones de euros en sus 12 establecimientos, de los cuales aproximadamente 28 millones provienen directamente de Paradores. Además de Monforte, las reformas más importantes se concentran en los Paradores de Santiago de Compostela y Baiona, con presupuestos de 35 y 7,5 millones de euros, respectivamente.
Además, recordó que el Parador de Monforte de Lemos se ha sumado a la red de Puntos Violeta, espacios libres de violencia machista que ya están presentes en todos los Paradores de Galicia. “Este es un símbolo más de nuestra voluntad de construir entornos seguros, igualitarios y respetuosos, y me emociona especialmente poder decirlo aquí, en una tierra donde la fortaleza y el papel de la mujer gallega son un ejemplo para todas y todos”, concluyó la presidenta.