El invierno en Galicia fue el séptimo más cálido de la historia

El invierno climatológico 2024-2025 (diciembre, enero y febrero) en Galicia fue el séptimo más cálido de la serie histórica -que se remonta a 1961- al registrarse una temperatura media de 9,8 grados, que supone 1,3 grados más de los valores habituales en esta época del año.
Según el avance del balance climatológico de esta estación elaborado por Meteogalicia, esta situación se debió la que los tres meses de este período registraron valores medios superiores a los datos normales. Así, el promedio de la temperatura mínima fue 1,8 grados superior al habitual y en el caso de la máxima, el registro superó en 0,9 grados los valores normales.
Más en detalle, diciembre fue cálido, con una temperatura media de 9,5 grados -0,8 grados más del habitual-, y febrero se considera muy cálido al registrar una promedio de 10,2 grados, que supera en 1,5 grados los datos normales.
En cuanto a enero, fue extremadamente cálido con 9,8 grados de temperatura media y una anomalía de 1,8 grados superior al normal. De hecho, fue el tercer enero más cálido de la serie histórica.
En lo que alcanza a las precipitaciones, este pasado invierno climatológico se puede calificar como ligeramente húmedo al registrar un promedio de 521 litros por metro cuadrado, lo que representa un porcentaje de lluvias un 17% superior a lo que es habitual en este período del año.
En concreto, en diciembre la precipitación media fue de 78 litros por metro cuadrado, lo que supone un 60% menos del habitual, por lo que se considera un mes muy seco. Por el contrario, enero fue extremadamente húmedo. Se registraron 324 litros por metro cuadrado de precipitación media, un 125% más del normal. Estos datos lo convirtieron en el cuarto enero más húmedo de la serie histórica. El mes de febrero, con una precipitación media de 118 litros por metro cuadrado -un 2% superior al habitual- fue un mes normal en cuanto a las lluvias inscritas.