El foro Ultreia llega a la Ribeira Sacra para impulsar el emprendimiento ligado al territorio

RibeiraSacraXa | OurenseXa
60 expertos nacionales e internacionales, 30 empresas tractoras y alrededor de 150 participantes relacionados con el ecosistema emprendedos se darán cita en Santo Estevo los días 27 y 28 de noviembre El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, presentó hoy el encuentro Ultreia Galicia, un foro destinado a reforzar el emprendimiento vinculado al territorio y que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en la Ribeira Sacra.
Santo Estevo de Ribas de Sil
19 Nov 2025

60 expertos nacionales e internacionales, 30 empresas tractoras y alrededor de 150 participantes relacionados con el ecosistema emprendedos se darán cita en Santo Estevo los días 27 y 28 de noviembre

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, presentó hoy el encuentro Ultreia Galicia, un foro destinado a reforzar el emprendimiento vinculado al territorio y que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en la Ribeira Sacra. En el acto, en el que también participó el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, se avanzaron los ejes y contenidos de una cita que aspira a convertirse en referente del emprendimiento sostenible en Galicia.

El foro se articulará alrededor de tres grandes áreas (agro-mar, recursos naturales y comercio-turismo) y contará con espacios de debate centrados en el emprendimiento, la innovación y el papel de Galicia como Rexión Emprendedora Europea 2025. Entre las actividades más destacadas figura la firma de un compromiso de coordinación entre todas las entidades público-privadas que asesoran a emprendedores en la comunidad, así como la presentación de las líneas estratégicas de la futura Estratexia de Emprendemento Ligado ao Territorio.

Como parte de la conmemoración del reconocimiento europeo, el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil (Nogueira de Ramuín) acogerá a 60 expertos nacionales e internacionales, 30 empresas tractoras y alrededor de 150 participantes relacionados con el ecosistema emprendedor. El objetivo es conectar proyectos gallegos con iniciativas de otras regiones europeas y mostrar la capacidad innovadora del tejido local. El primer día, los asistentes extranjeros participarán en experiencias inmersivas ligadas al patrimonio y la cultura gallega.

La jornada central del congreso tendrá lugar el 28 de noviembre, con más de 20 mesas y ponencias donde intervendrán especialistas, empresas líderes, representantes autonómicos y proyectos destacados. En el ámbito institucional se presentará el Informe Especial GEM Galicia 2024-2025, coincidiendo con el 20º aniversario del observatorio internacional en la comunidad.

También se organizará una mesa sobre emprendimiento juvenil, un encuentro entre las tres Rexións Emprendedoras Europeas 2025 (Galicia, Krapina-Zagorje y Mazovia) con la participación de Nadim Ahmad, de la OCDE, y se celebrará un concurso entre los 15 polos de emprendemento de Galicia. Además, se reservará un espacio para el proxecto Fixar, destinado a atraer nómadas digitales al rural.

El apartado dedicado al emprendimiento reunirá a emprendedores, empresas, inversores y entidades vinculadas al desarrollo sostenible. Las mesas de debate analizarán herramientas para impulsar nuevos proyectos, oportunidades de financiación y el papel de la colaboración empresarial en el crecimiento local. Paralelamente, la sala de innovación ofrecerá ejemplos de empresas que han sabido crecer desde el territorio y casos de éxito en distintos sectores.

José González animó a las personas interesadas a inscribirse de forma gratuita en www.ultreiagalicia.com y destacó que la intención de la Xunta es consolidar Ultreia Galicia como un punto de referencia para el emprendimiento sostenible y una plataforma para generar inversión y nuevas vías de colaboración en la comunidad.

⚙ Configurar cookies
0.072956085205078