El entorno fluvial de Montefurado será rehabilitado con una inversión de más de un millón de euros

El entorno fluvial del túnel romano de Montefurado, en el municipio lucense de Quiroga, será objeto de una ambiciosa actuación de recuperación y puesta en valor gracias a un convenio firmado este martes entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y el Ayuntamiento de Quiroga. La inversión total asciende a 1.075.000 euros, de los cuales el 90 % será financiado por la CHMS y el 10 % restante por el Concello.
El presidente del organismo de cuenca, José Antonio Quiroga, destacó la importancia del proyecto no solo por su valor natural y paisajístico, sino también por su trascendencia histórica: “Se conseguirá valorizar y visibilizar este entorno de importancia geológica, patrimonial y natural, respetando su belleza original que data del siglo II”.
Actuaciones previstas
Entre las principales intervenciones previstas figura la creación de una senda circular de 4 km por el antiguo trazado del meandro del Sil, así como la construcción de un mirador panorámico, una pasarela sobre el río, y un centro de visitantes en el núcleo de Montefurado.
La actuación contempla también la instalación de señalización interpretativa, cartelería informativa, y un área de aparcamiento. Todo ello, con el objetivo de facilitar el acceso y la comprensión del valor patrimonial de este enclave, considerado uno de los grandes hitos de la ingeniería romana en la península ibérica.
El túnel de Montefurado fue construido en el siglo II por los romanos como parte de sus explotaciones auríferas en la cuenca del río Sil. Su finalidad era desviar el cauce del río para facilitar la extracción del oro presente en los depósitos fluviales. Excavado en la Peña do Corvo mediante la técnica de torrefacción, llegó a tener una longitud original de 120 metros, de los cuales se conservan actualmente 52 debido al deterioro causado por el tiempo y la erosión.
“Este conjunto constituye la verdadera puerta de entrada y salida de la Ribeira Sacra, a un paso de ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por su ‘Paisaxe da Auga’, una singularidad fundamental que este enclave representa de forma excepcional”, subrayó Quiroga.
Estudio geológico
Además del convenio firmado con el Concello, el presidente de la CHMS anunció que se formalizará un segundo acuerdo con las universidades de A Coruña y Salamanca para analizar el estado geológico del monte y del túnel, especialmente tras los desmoronamientos detectados desde finales del siglo XX.
El alcalde de Quiroga, José Luis Rivera, agradeció al Gobierno de España y a la CHMS esta actuación, que calificó como “clave para dinamizar la zona de Quiroga y toda la Ribeira Sacra”. En sus palabras, “no solo se recupera un monumento natural único, sino que se potencia su papel como atractivo turístico y educativo”.
Con este proyecto, Montefurado aspira a recuperar su protagonismo histórico y natural, al tiempo que se posiciona como uno de los referentes patrimoniales de la Ribeira Sacra, en plena carrera por la declaración como Patrimonio Mundial.