El delegado del Gobierno en Galicia pone a Monforte como ejemplo de cooperación entre administraciones

RibeiraSacraXa
Pedro Blanco supervisó el estado de las obras que se están llevando a cabo en la nueva Comisaría de Policía de la localidad, donde destacó el compromiso del Ayuntamiento de Monforte para fortalecer la seguridad y la convivencia
Pedro Blanco visita as obras da nova comisaría de Monforte
Pedro Blanco visita las obras de la nueva comisaría de Monforte
19 Nov 2024

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacó al Ayuntamiento de Monforte como ejemplo de cooperación entre administraciones para fortalecer la seguridad, la convivencia y mejorar la vida de las personas. Lo hizo durante una visita a las obras de la nueva Comisaría de Policía de la localidad, en la que estuvo acompañado por el alcalde de Monforte, José Tomé; la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez; el jefe superior de Policía de Galicia, Pedro Pacheco; el comisario jefe en Lugo, José Luis Romera, y el jefe accidental de la Policía en Monforte, Celso Dacal.

El delegado supervisó el estado de las obras que se están llevando a cabo en el inmueble, en las que el Ministerio del Interior está invirtiendo 3,8 millones de euros y que permitirán mejorar las prestaciones y la calidad de los servicios públicos, tanto para los cerca de 60 agentes que trabajan en él como para los casi 20.000 habitantes a los que atiende.

Pedro Blanco afirmó que la obra refleja el compromiso y esfuerzo del Gobierno, a través del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con la seguridad de los gallegos y las gallegas, “mientras dotamos a los profesionales de la Policía Nacional de los mejores equipamientos y medios, como también haremos en Lugo con la nueva Comisaría y como venimos haciendo en todo el territorio”.

Los trabajos consisten en la adecuación del edificio de la antigua Casa de Socorro para albergar las dependencias policiales en la localidad, “convirtiéndolo en un edificio moderno y de vanguardia, que apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la accesibilidad”, apuntó Pedro Blanco, quien también subrayó el ahorro que supondrá contar con un inmueble en propiedad y no en alquiler, como hasta ahora.

“Con esta infraestructura, y gracias a la agilidad del Ministerio a la hora de iniciar las obras, respondemos a una antigua demanda de los monfortinos. Una demanda que no habría sido posible sin la implicación del alcalde y la colaboración del Ayuntamiento, que cedió gratuitamente los terrenos y el edificio para construir esta dotación”, indicó el delegado.

El objetivo, señaló, es “consolidar Lugo y Galicia como uno de los territorios más seguros del país, un camino en el que las fuerzas y cuerpos de seguridad cuentan con el apoyo y la defensa del Gobierno de España, porque el compromiso con la seguridad es un compromiso con el progreso y la mejora de la sociedad”, concluyó.

Estado de las obras

Los trabajos de rehabilitación del inmueble, situado en la Avenida de Galicia y con una superficie construida de 1.822 m² sobre una parcela de 2.282 m², se centran actualmente en la construcción del piso inferior, donde estará ubicada la galería de tiro. Las actuaciones previstas por la empresa adjudicataria, Ogmios, incluyen:

Planta Sótano: en esta planta se ubicarán dos zonas claramente diferenciadas: un área de detención, situada en el espacio existente del sótano alrededor del patio interior nº 2, y una galería de tiro, proyectada en una nueva zona dentro de la parcela, cuya cubierta se aprovechará como aparcamiento exterior.

Planta Baja: aquí estarán las oficinas de atención al público (expedición de DNI y pasaportes, oficina de denuncias y atención al ciudadano) y el grupo de seguridad ciudadana.

Primera Planta: albergará las zonas más privadas de la comisaría, como la jefatura de comisaría, el grupo operativo local, el grupo local de información (SITEL), el grupo local de policía científica, los vestuarios y los aseos masculinos y femeninos.

Planta Bajo Cubierta: esta área incluirá los espacios más privados de la nueva comisaría, como la vivienda y las salas técnicas.

La reforma también contempla la instalación de una nueva escalera en el patio interior nº 2, que conectará las plantas sótano, baja y primera, garantizando la evacuación en caso de incendios, así como un ascensor que comunicará todas las plantas del edificio, resolviendo los problemas de accesibilidad.

Finalmente, el proyecto incluye la urbanización de la zona de aparcamiento, situada sobre la cubierta de la galería de tiro.

⚙ Configurar cookies
0.13464498519897