El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra pone en marcha un programa piloto para la apertura de las Iglesias Románicas de la zona

RibeiraSacraXa
El proyecto comenzará el sábado 12 de abril y se extenderá hasta mediados de septiembre, con aperturas semanales en varias iglesias en distintos puntos como Chantada, Taboada, Carballedo, Pantón, O Saviñao o Sober
santa-maria-de-nogueira-chantada
Santa María de Nogueira, Chantada
10 Apr 2025

El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, en colaboración con la Diócesis de Lugo, ha lanzado un programa piloto que permitirá abrir al público una selección de iglesias románicas de la zona. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una solución sostenible a medio y largo plazo, con la posibilidad de ajustarse según los resultados y la valoración de los visitantes.

Ribeira Sacra es conocida por contar con una de las mayores concentraciones de arte románico rural de Europa, lo que la convierte en un destino cultural y patrimonial de gran relevancia. Las iglesias de la región destacan no solo por su impresionante arquitectura, sino también por sus valiosos interiores, que conservan pinturas murales, retablos y otros elementos artísticos de gran interés. Sin embargo, la distribución geográfica de estos templos en la provincia de Lugo dificulta su acceso al público.

Con el fin de mejorar esta situación, el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra y la Diócesis de Lugo han puesto en marcha este programa piloto, que abrirá al público un grupo seleccionado de iglesias de la provincia. La idea es que este proyecto pueda adaptarse y convertirse en una solución sostenible según la acogida de los visitantes.

El proyecto comenzará el sábado 12 de abril y se extenderá hasta mediados de septiembre, con aperturas semanales en varias iglesias, entre las que se encuentran San Pedro de Bembibre (Taboada), San Xoan da Cova (Carballedo), San Miguel de Eiré y San Vicente de Pombeiro (Pantón), San Xillao de Lobios y San Vicente de Pinol (Sober), Santa María de Nogueira de Miño (Chantada) y Santo Estevo de Ribas de Miño (O Saviñao).

La Diócesis de Lugo, propietaria de estos bienes patrimoniales, se encargará del mantenimiento de las iglesias y del personal a su cargo, gestionando estos recursos con fondos propios y buscando la colaboración de las administraciones públicas para cumplir con la normativa de protección del patrimonio cultural.

Por su parte, el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra asumirá el coste económico del proyecto a través del “Plan de Sostenibilidad Turística en Ribeira Sacra, compromiso con la movilidad sostenible y la mejora continua” (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NEXTGENERATIONEU). Esta financiación cubrirá los gastos de personal encargado de la apertura de las iglesias y de la atención a los visitantes, además de los costos asociados con el diseño y producción de materiales de comunicación y publicidad.

Las reservas para visitar las iglesias podrán realizarse a partir del próximo lunes a través de la página web del Consorcio, con una tarifa base de 2 euros por persona, destinada a ayudar a cubrir los costos de conservación y mantenimiento de los templos. El programa también contempla condiciones de gratuidad y bonificaciones para grupos. El Consorcio será el encargado de organizar las visitas, garantizando una atención adecuada a los turistas y coordinándose con la Diócesis de Lugo y las parroquias locales.

Este proyecto constituye un paso más en el esfuerzo de Ribeira Sacra por valorizar su excepcional patrimonio románico y ofrecer una opción de turismo cultural sostenible, accesible y respetuosa con el medio ambiente.

Las iglesias incluidas en este programa son las siguientes:

  • San Pedro de Bembibre (Taboada)
  • San Xoán da Cova (Carballedo)
  • San Miguel de Eiré (Pantón)
  • San Xillao de Lobios (Sober)
  • Santa María de Nogueira de Miño (Chantada)
  • San Vicente de Pombeiro (Pantón)
  • San Vicente de Pinol (Sober)
  • Santo Estevo de Ribas de Miño (O Saviñao)
⚙ Configurar cookies
0.14546990394592