El Concello de Monforte reivindica el trabajo colectivo en la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial

El Concello de Monforte de Lemos destacó este martes la importancia del trabajo conjunto entre administraciones, asociaciones y vecinos para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la UNESCO. Así lo afirmó la concejala de Mujer e Igualdad, Margarita López, durante la inauguración del IX Foro Territorios Patrimonio, que reúne en el Parador de Turismo de la ciudad a expertos, representantes institucionales y agentes locales.
López consideró especialmente simbólico que el encuentro se celebre en el conjunto histórico de San Vicente, “un espacio de debate y reflexión en torno a la necesidad de proteger de forma responsable y mantener vivo nuestro patrimonio histórico, paisajístico y cultural: un bien que forma parte de nuestra identidad y que tenemos el deber y la responsabilidad de cuidar y preservar para las generaciones futuras”.
La edil recordó que la candidatura de la Ribeira Sacra afronta un “momento decisivo”, ya que la decisión definitiva de la UNESCO se conocerá en junio de 2026. “En el equipo de gobierno del Concello de Monforte creemos que las diferentes administraciones y asociaciones debemos unir esfuerzos en este propósito, que supondrá el reconocimiento definitivo y la puesta en valor de nuestro patrimonio material e inmaterial”, afirmó.
Durante su intervención, López destacó el papel de Monforte como corazón de la Ribeira Sacra, “no solo por su impresionante belleza natural, sino también por su rica herencia cultural e histórica”, destacando el conjunto histórico de San Vicente, la Judería, el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua —conocido como el “Escorial gallego”, que conserva obras de El Greco y Andrea del Sarto— y el convento de las Clarisas, cuyo museo es uno de los más destacados en arte sacro del siglo XVI. También puso en valor el paisaje monfortino, con enclaves como el mirador del Duque, sobre el Cañón del Sil, o el embarcadero de Ponte do Sil, desde donde parten los catamaranes turísticos de la Diputación de Lugo.
Para López, todos estos recursos conforman “un poderoso reclamo alrededor del que se articula una oferta turística y cultural de calidad, sostenible, no masificada y llena de experiencias”. En esa línea, apeló a “comprometernos a proteger estos tesoros y asegurarnos de que las generaciones futuras puedan experimentar y apreciar la misma belleza y riqueza que disfrutamos hoy”.
Bajo el lema “Un Patrimonio para Habitar”, el IX Foro Territorios Patrimonio centra esta edición en la idea de que el patrimonio no es solo un legado del pasado, sino un bien vivo que debe compartirse y proyectarse hacia el futuro. A lo largo de dos jornadas, el encuentro abordará el papel de las políticas públicas en la conservación del patrimonio y abrirá el debate sobre la relación entre paisaje, cultura, agua y vino como ejes de identidad de la Ribeira Sacra.