El Concello de Monforte presenta el nuevo proyecto de reparcelación de la Zona C

RibeiraSacraXa
Los nuevos proyectos dan cumplimiento a tres sentencias que establecen la necesidad de dividir el área de reparto en dos polígonos independientes
monforte-zona-c
19 Nov 2025

El alcalde de Monforte, José Tomé Roca, presentó los nuevos proyectos de reparcelación de la Zona C, adaptados a las sentencias que obligan a dividir el área de reparto en dos polígonos independientes, incorporar a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil como titular de los terrenos del Dominio Público Hidráulico del río Cabe y modificar la alineación en la calle Ourense. El regidor subrayó que estas adaptaciones solo afectan al trámite administrativo y que “la urbanización está ejecutada y el resultado a la vista de todos”.

La Junta de Gobierno Local aprobó inicialmente los proyectos de los polígonos 1 y 2 el pasado 17 de noviembre, y el anuncio se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Provincia. Con la publicación se abre el período de información pública, que se prolongará hasta el 22 de diciembre. Todos los propietarios recibirán notificación individual, y también se remitirá el expediente a la Confederación Hidrográfica. El alcalde indicó que, si no hay alegaciones, “la aprobación del proyecto será elevada a definitiva”.

Los proyectos incorporan los cambios exigidos por las resoluciones judiciales: comunicación a la Confederación, nueva configuración en dos polígonos —el primero en el triángulo suroeste y el segundo, de mayor superficie, dividido por la calle Teceláns— y la exclusión de la parte trasera de un edificio de la calle Ourense de la alineación prevista. Tomé insistió en que el objetivo sigue siendo “distribuir justamente las cargas y beneficios de la ordenación urbanística dando cumplimiento a la ley urbanística, a las normas subsidiarias de planeamiento de Monforte y a las citadas sentencias”.

El alcalde recordó que la Zona C permaneció sin desarrollar desde la modificación urbanística del año 2000 y que no se inició su tramitación hasta 2020. Según afirmó, la intervención municipal permitió transformar “una bolsa de maleza y edificaciones abandonadas” situada entre Rof Codina y Cobas, junto al río Cabe y frente al Colegio de los Escolapios.

La documentación presentada incluye también el detalle de las superficies y los gastos de ambos ámbitos. El Polígono 1, con 3.661 metros cuadrados de superficie y 2.568 edificables, tiene un coste de urbanización de 238.529,22 euros. El Polígono 2 abarca 17.288 metros cuadrados y 19.662 edificables, con un gasto de 938.173 euros.

Tomé cifró el coste medio de la urbanización en los dos polígonos en 56,03 euros por metro cuadrado edificable. Como referencia, apuntó que, para un bajo comercial o una vivienda tipo de 100 metros cuadrados, “el coste imputable al solar sería de 5.603 euros”.

⚙ Configurar cookies
0.07038688659668