El Concello de Monforte avanza en la elaboración del IV Plan de Igualdad de Oportunidades Municipal

RibeiraSacraXa
La elaboración del IV PIOM se inició en abril de 2025 con el objetivo de impulsar una verdadera transformación social en Monforte, garantizando que la igualdad sea un principio real y transversal en todas las políticas municipales
mesa-traballo-pola-igualdade
Mesa de Trabajo para el IV Plan de Igualdade de Oportunidades Municipal
25 Oct 2025

El Salón de Plenos del Concello de Monforte acogió este viernes una mesa de trabajo para avanzar en la confección del IV Plan de Igualdad de Oportunidades Municipal (PIOM), con la participación de representantes políticos, personal técnico y agentes socioeconómicos de la localidad.

El encuentro contó con la presencia de la teniente de alcalde, Gloria Prada, y de la concejala de Mujer e Igualdad, Margarita López, así como de miembros del Centro de Información a la Mujer (CIM) y de otros departamentos municipales. También asistieron los concejales de Sanidad, Drogodependencias, Tráfico y Movilidad, Pilar Espinosa; Deportes, José Manuel Mougán; Consumo, Regina López, y Tecnología e Innovación, Guillermo Díaz, además de otros miembros de la Corporación Municipal.

Según recuerda el equipo de gobierno, la elaboración del IV PIOM comenzó en abril, tras la evaluación del plan anterior, y se está desarrollando con un equipo mixto formado por personal municipal y la consultora SECES CIT, S.L., especializada en género e igualdad. El objetivo es, según explicó el gobierno local, “generar un proceso de reflexión, sensibilización y aprendizaje social en torno a la igualdad”.

Durante la mesa de trabajo se presentaron los resultados del diagnóstico previo realizado mediante encuestas al personal municipal, representantes políticos y ciudadanía, y se expusieron las áreas estratégicas de intervención que marcarán las líneas de actuación de los próximos años. Entre ellas destacan la prevención de la violencia de género, la conciliación y corresponsabilidad, el empleo y la formación, la salud y el bienestar, así como la participación social, la educación y el urbanismo. También se estableció una metodología y un calendario para la recepción de aportaciones, con el fin de fomentar la participación ciudadana en el proceso.

Una de las claves en la elaboración de este plan, destacan desde el Concello, es el proceso participativo que requiere las aportaciones de todas las personas implicadas. En este marco de colaboración, las aportaciones realizadas durante la mesa de trabajo por parte del personal político, las trabajadoras y trabajadores de las distintas áreas y departamentos municipales, los agentes socioeconómicos y toda la ciudadanía monfortina son, subrayan, de gran importancia por su experiencia, conocimientos y competencias en su ámbito.

El Concello recuerda que la elaboración del IV PIOM se inició en abril de 2025, tras la evaluación del año pasado del III Plan de Igualdad entre mujeres y hombres. Para ello se conformó un equipo de trabajo mixto con personal del CIM y técnicos de la consultora externa especialista en género e igualdad SECES CIT, S.L., y se contó con la participación de la sociedad con el fin de “generar un proceso de reflexión, sensibilización y aprendizaje social en torno a la igualdad”.

Esta nueva fase del plan supone, según el gobierno municipal, la continuidad del compromiso adquirido por el alcalde José Tomé y su equipo “en la lucha por la igualdad de trato y de oportunidades reales y efectivas entre hombres y mujeres en el ámbito local”.

“El reto está no solo en dotar al Ayuntamiento de Monforte de una herramienta de guía para los próximos años en materia de igualdad, sino en conseguir un compromiso con la igualdad en el que se implique todo el municipio”, subrayó el alcalde.

El Ayuntamiento aspira, a través de este IV Plan, a impulsar una verdadera transformación social en Monforte, mejorando la calidad de vida de su ciudadanía y garantizando que la igualdad sea un principio real y transversal en todas las políticas municipales. El objetivo, por tanto, es generar un proceso de reflexión, sensibilización y aprendizaje social, fomentando el establecimiento de canales de participación que permitan a la ciudadanía monfortina transmitir su sensibilidad en materia de igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito local.

⚙ Configurar cookies
0.074615001678467