El colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG se concentró en Monforte para reclamar mejoras en los SAF

RibeiraSacraXa
Demandan “un SAF dotado con presupuestos y personal suficiente que permita atender la enorme demanda que tiene este servicio”
xubilados-pensionistas-cig-mobilizacion-saf-monforte
Movilización del colectivo de jubilados y pensionistas de la CIG en Monforte
27 Mar 2025

Pensionistas y jubilados de la CIG se concentraron esta mañana frente al ayuntamiento de Monforte para reclamar la gestión pública directa del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) por parte de la Xunta de Galicia. Un SAF con el presupuesto y el personal suficiente que permita atender la gran demanda de este servicio, responder a las necesidades de apoyo de las personas dependientes y sus familias, y garantizar unas condiciones laborales y salariales dignas para el personal.

El Colectivo de Personas Jubiladas y Pensionistas de la CIG lleva tiempo denunciando las graves carencias en la atención a la dependencia y a las personas mayores. Entre ellas, destacan tiempos de espera de más de un año desde la solicitud de dependencia hasta la resolución de la prestación, e incluso periodos aún más largos entre la resolución y la concesión del servicio, llegando en algunos casos a varios años.

Urgencia en la mejora del SAF

Además de estas cuestiones, el colectivo subraya la urgencia de abordar la situación del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF). Destacan que en Galicia, debido a su cultura y arraigo a la tierra, las personas prefieren vivir el mayor tiempo posible en sus hogares y solo recurrir a un centro asistencial cuando no queda otra opción. “Pero para ello es necesario un Servicio de Ayuda en el Hogar adecuado, dotado con suficiente personal y que suponga el apoyo necesario para las personas dependientes y sus familias”.

Competencia de la Xunta

El colectivo denuncia que el SAF no puede cumplir adecuadamente su función en la situación actual. Critican que es un servicio cuya competencia ha sido trasladada por la Xunta a los ayuntamientos, pero sin una financiación suficiente. “Por eso existen múltiples modelos de gestión, la mayoría en manos privadas, lo que genera grandes problemas en la prestación de la atención”, explican.

Señalan que los SAF cuentan actualmente con un personal insuficiente, lo que provoca una sobrecarga que afecta negativamente tanto a las personas usuarias, que reciben una atención deficiente, como a las trabajadoras (en su mayoría mujeres), quienes deben asumir muchas tareas en muy poco tiempo.

Además, denuncian que este personal no recibe una retribución justa ni trabaja en condiciones adecuadas, a pesar de la exigencia de su labor. “Se trata de proporcionar cuidados, una tarea poco valorada pero que conlleva una gran responsabilidad, esfuerzo físico y emocional, e incluso importantes riesgos para la salud. Todo esto no se ve compensado, ya que tienen uno de los salarios más bajos del mercado laboral”.

Cambios necesarios

Por todo ello, el colectivo considera que es necesario un cambio en las políticas de atención a la dependencia y la puesta en marcha de medidas para garantizar una atención adecuada a través de una red pública de recursos con acceso equitativo, de manera que todos los gallegos y gallegas puedan ejercer su derecho a una vida digna cuando sus circunstancias no les permitan ser autónomos.

En este sentido, exigen la creación de un Sistema Público Gallego de Servicios de Atención a las Personas, que gestione todos los recursos públicos, incluido el Servicio de Ayuda en el Hogar. También defienden que este servicio debe ser gestionado directamente por la Xunta de Galicia y no por los ayuntamientos, que ya enfrentan dificultades para prestar adecuadamente este servicio y que, además, lo asumen sin la financiación adecuada.

La CIG continúa reclamando la creación de un Sistema Público Gallego de Servicios de Atención a las Personas que gestione todos los recursos públicos, incluyendo el SAF, “para que las personas dependientes puedan ver cubiertas sus necesidades en condiciones dignas y con justicia social”.

⚙ Configurar cookies
0.17351198196411