El ciclo “Xoán Montes ao piano” llevará la música del compositor lucense a seis ciudades gallegas

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia organiza el ciclo de conciertos “Xoán Montes ao piano – O son do pasado que conmove o presente”, una propuesta destinada a difundir la creación musical del compositor lucense del Rexurdimento y a destacar su faceta como pianista.
El programa, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre, incluirá seis actuaciones en diferentes ciudades y localidades gallegas, todas ellas con entrada gratuita hasta completar aforo.
La presentación del ciclo tuvo lugar en la Delegación Territorial de la Xunta en Lugo y contó con la participación del delegado territorial, Javier Arias, y del pianista y catedrático del Conservatorio Superior de Música de A Coruña, Javier Ares Espiño, uno de los intérpretes que forman parte del proyecto.
El objetivo de la iniciativa es poner en valor la producción pianística de Xoán Montes, considerada la parte más desconocida de su catálogo y una pieza esencial del patrimonio musical gallego. Junto a Ares Espiño, participarán los pianistas Jorge Briones Martínez y Pablo Diago Busto, reconocidos por su destacada trayectoria y por su labor en la recuperación de la música gallega de los siglos XIX, XX y XXI.
El ciclo comenzará el sábado 11 de octubre en el Liceo de Ourense a las 19:30 horas, continuará el viernes 17 en la Casa de la Cultura de Monforte de Lemos a las 20:15 horas, el sábado 18 en el auditorio municipal de Rianxo a las 20:30 horas y el jueves 23 en la Casa do Saber de Lugo a las 20:30 horas. Las últimas citas tendrán lugar el viernes 14 de noviembre en el auditorio del Pazo da Cultura de Carballo a las 21:00 horas y el sábado 15 en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra a las 19:00 horas.
La iniciativa está promovida por la Xunta en colaboración con el Liceo de Ourense, la Sociedad Filarmónica de Monforte de Lemos, el Ayuntamiento de Rianxo, el Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura de la USC en el Campus de Lugo, el Ayuntamiento de Carballo, el Museo de Pontevedra, el Grupo Organistrum de la USC, el proyecto Estudos históricos de Música en Galicia e América (ss. XI-XX) y el proyecto de I+D+i Galicia-América: Música civil, ideología e identidades culturales a través del Atlántico (1800-1950).