El Castro de San Lourenzo acogerá este verano un campo de voluntariado

A Pobra do Brollón volverá a ser escenario, del 1 al 12 de agosto de 2025, de un nuevo campo de voluntariado centrado en la recuperación patrimonial del castro de San Lourenzo, situado en la parroquia de Cereixa. El proyecto, que combina trabajo arqueológico con dinamización cultural, permitirá a las personas participantes implicarse activamente tanto en la excavación del yacimiento como en la organización de la tradicional Romería de San Lourenzo, que se celebra el 10 de agosto en el propio castro.
Ubicado en una colina junto al río Saa, el castro de San Lourenzo es un antiguo asentamiento fortificado vinculado a la minería romana y a la metalurgia del hierro, habitado entre los siglos I y II de nuestra era. En la Edad Media, el lugar acogió una ermita dedicada a San Lourenzo, hoy en ruinas.
Durante el campo, el voluntariado llevará a cabo tareas como la excavación de la muralla castreña y de una necrópolis medieval, además de trabajos de desbroce y saneamiento del terreno. Todo el trabajo estará supervisado por un equipo técnico especializado, que también ofrecerá formación arqueológica previa.
El programa incluye actividades complementarias para fomentar la integración con la comunidad local y la puesta en valor del patrimonio cultural. Las personas participantes asistirán a talleres de música y baile tradicional, improvisación oral (brindos), ecología fluvial, o campanas en la iglesia de Cereixa. También están previstas excursiones a lugares emblemáticos del entorno y proyecciones documentales sobre la historia local.
El alojamiento será en el albergue municipal de A Pobra do Brollón, en un antiguo edificio escolar adaptado con literas, duchas y zonas comunes.
Este campo ofrece una oportunidad única de convivir con una pequeña comunidad rural, contribuir a la preservación de su patrimonio y vivir una experiencia transformadora en un entorno natural y culturalmente rico.