El BNG de Chantada se suma a las críticas por el convenio de los parques eólicos

El BNG de Chantada ha mostrado su oposición al acuerdo firmado entre el Concello y las empresas promotoras de los macroparques eólicos Agratina y Agromaces, denunciando que la transparencia durante el proceso “brilló por su ausencia”.
Según explicó el responsable local del BNG y diputado en el Parlamento gallego, Iago Suárez, el alcalde de Chantada y las empresas Tipuana Wind SL y Seyal Wind SL firmaron “un acuerdo opaco y en secreto para intentar implantar un nuevo proyecto eólico en el municipio chantadés”, y recordó que “este tipo de acuerdos tienen que ser públicos y no pueden ser firmados de espaldas a la gente que habita un concello que ya cuenta con numerosos aerogeneradores”.
Xosé Manuel Golpe, técnico superior en centrales y redes eléctricas, consultor energético y también diputado del BNG, señaló que “este proyecto consta de cinco parques eólicos que forman un conjunto dentro del territorio, afectando hasta diecinueve concellos, entre ellos el de Chantada”, y subrayó que “son muchos los interrogantes que presenta este complejo eólico”. Explicó que “las cinco empresas son propiedad de un grupo industrial, todas están domiciliadas en la misma dirección y todas son de nueva creación, y cuentan con un capital social ridículo para afrontar un proyecto de este tipo, 3.000 euros”.
El BNG considera que las empresas promotoras “deben aportar algún tipo de contraprestación al territorio” y recuerda que hasta ahora “prácticamente no se ha sabido nada sobre las negociaciones que están realizando con los concellos”. Por ello, exigen “máxima transparencia” en un proyecto que califican de “especulativo” y que “redunda en un modelo de expolio territorial, donde las personas y sus vidas quedan al margen”. Suárez anunció que el BNG presentará iniciativas tanto en el Parlamento gallego como en el Congreso de los Diputados para exigir “información y transparencia” e insistió en que “las vidas de la vecindad no pueden estar en segundo plano, es nuestra obligación intentar mejorarles la vida, no hipotecársela”.
El grupo Por Chantada – Interior Galego Vivo también criticó duramente el acuerdo, acusando al alcalde de “verter mentiras y medias verdades” y recordando que “las empresas aún no han solicitado la declaración de utilidad pública” y que tampoco existe “declaración de impacto ambiental ni autorización administrativa previa”. Además, señalaron que los supuestos beneficios económicos son insuficientes y desproporcionados, mientras que la vecindad soporta la mayor parte de los costes ambientales y sociales. Destacaron que el convenio, de 30 años de duración y con confidencialidad de 35, se firmó “sin informe jurídico que avale su legalidad, sin pasar por el Pleno ni ser público hasta que nosotros lo hicimos”, y exigieron la dimisión del alcalde.
Por su parte, el alcalde de Chantada, Manuel Lorenzo Varela, defendió el acuerdo, explicando que “es un convenio, para que en caso de hacerse el parque eólico se obtengan los beneficios que ofrece la empresa”. Añadió que los convenios son iniciativa de las propias empresas promotoras y que los parques se desarrollarán o no independientemente de este acuerdo. También destacó que contempla mejoras sociales, programas de eficiencia energética en edificios públicos y mecanismos de seguimiento conjunto para garantizar la transparencia, e insistió en que “no se hizo nada a escondidas, se siguió un procedimiento normal, con todo absolutamente legal” y que, de materializarse el proyecto, Chantada podría “percibir mejoras”.