Chantada acogerá en junio cursos de formación universitaria gratuitos para mayores

El Concello de Chantada colabora un año más en el Proyecto de Democratización del Conocimiento que organiza la Universidad de Santiago de Compostela, y que tiene como objetivo difundir el conocimiento científico y artístico entre toda la población mayor de 50 años.
Las 3 actividades formativas que se desarrollarán en Chantada durante el mes de junio serán las siguientes:
- Especies arbóreas de nuestra tierra, 11 y 12 de junio de 16:30 a 18:00 horas. Doña Blanca Fraga Cimadevila, colaboradora del Programa Universitario de Mayores, repasará las especies arbóreas del entorno.
- Alimentación saludable, 13 y 19 de junio de 16:30 a 18:00 horas. Don Alexandre Lamas Freire, investigador de la USC y profesor colaborador del Programa Universitario de Mayores, abordará el día 13 el tema Alimentación y genes, un camino de doble sentido. El 19 de junio, Don Salvador Fernández Rico, también investigador de la USC, aportará información sobre Alimentación segura y saludable.
- Campesinos, curas y hidalgos: la vida cotidiana en la Galicia de la época moderna, 20 y 24 de junio de 16:30 a 18:00 horas. Don Tomás Manso Fraga y Don Mario Sixto Puente, investigadores de la USC y profesores colaboradores del Programa Universitario de Mayores, profundizarán en esta temática. En la jornada del día 24 se realizará una visita al Monasterio de Oseira.
Todas las actividades de este programa de democratización del conocimiento se desarrollarán en el Telecentro de Chantada, excepto la salida a Oseira. Se trata de una formación gratuita pero con plazas limitadas al aforo del telecentro, por lo que es necesario inscribirse en la Casa de la Cultura de Chantada.
Este tipo de programas formativos buscan revalorizar y profundizar en el valor de nuestro patrimonio, concienciar, enseñar y aprender sobre la presencia de la ciencia en el día a día, reconocer el valor de las disciplinas artísticas en nuestras emociones y vivencias, conocer y adaptar competencias sociosanitarias desde los principios del envejecimiento activo, y lograr una mejora en la calidad de vida, el bienestar y la participación a través del ejercicio intelectual que requiere esta formación.