Arias defiende que los presupuestos de la Xunta destinan 1.867 millones de euros a la provincia de Lugo

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
El delegado territorial destaca el compromiso del Gobierno gallego con la provincia y detalla que las nuevas cuentas reservan 29 M€ para la construcción de vivienda de promoción pública
javier-arias-delegado-xunta-galicia
20 Oct 2025

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, valoró hoy el “firme compromiso” del Gobierno gallego con la provincia de Lugo, que suma 1.867 M€ en los Presupuestos para 2026, “con partidas que ponen el foco en las personas y en las necesidades reales de las familias lucenses”.

Arias se refirió al refuerzo en el presupuesto destinado a la construcción de viviendas de promoción pública, a la que se dirigen 29 M€ -16 M€ más que en el ejercicio anterior-, “lo que nos permitirá seguir facilitando el acceso la una vivienda a las familias con más dificultades para acceder en el comprado libre”. En este sentido, recuerda que “en lo que va de legislatura pusimos en marcha en la capital más de 2.900 viviendas, que se encuentran en distintas fases de ejecución: tenemos un total de 597 viviendas en marcha, la mayor parte de ellas en Garabolos, construiremos otras 137 en las parcelas obtenidas de la permuta con el Ayuntamiento -en Paradai de Arriba y Ángelo Colocci- y se pondrá a disposición suelo residencial para otras 1.200 viviendas a través del PIA del Sagrado Corazón”, detalló.

Las cuentas para 2026 destinan otros 570.0000 € para la construcción de un inmueble de alojamientos temporales y compartidos para menores de 36 años en la calle Aísla Coelleira, en Lugo, y a través del programa Rexurbe se seguirán rehabilitando viviendas tanto en la capital como en Mondoñedo, Ribadeo, Vilalba y Viveiro.

Refuerzo del gasto social

Los Presupuestos que viene de aprobar la Xunta son los más altos de la historia de la comunidad, superando por primera vez a barrera de los 14.000 M€ -suman en concreto 14.240 M€, un 2% más que en el año 2025-, y hacen un refuerzo sin precedentes en las áreas sociales para seguir favoreciendo el bienestar y la igualdad entre todos los gallegos, vivan donde vivan.

Javier Arias confirmó que ese compromiso con las políticas sociales se refleja en las cuentas para la provincia, que reservan 3 M€ para el nuevo centro de atención integral a la salud mental que se situará en la Rampa de Claudio López, en Lugo, y que “convertirá la ciudad en un referente en el campo de la atención a la salud mental en toda Galicia”; 4,9 M€ para seguir avanzando en la reforma de las instalaciones de la residencia de mayores de las Gándaras; y 1 M€ para continuar mejorando también la residencia de la Milagrosa, con las obras de reforma ya en marcha.

En lo relativo al gasto social, el delegado territorial destacó además que se duplica la inversión en Bonos de dependencia, hasta sumar 55 M€. Se refirió también al mantenimiento de la gratuidad en las escuelas infantiles, del que se benefician alrededor de 3.500 niños y niñas de la provincia y que contará aquí con una inversión de 7,7 M€; a las ayudas a las familias para conciliar a través del Bono Concilia y del Plan Corresponsables, que perciben un total en la comunidad de 11,3 M€; y explicó que se mantienen los apoyos económicos a las víctimas de violencia de género, tanto los periódicos como el pago único.

No ámbito de la sanidad, las cuentas de 2026 se dotan de un total de 3,6 M€ para avanzar en las obras contempladas en los Planes directores del Hospital de la Mariña y del Hospital de Monforte, y se consigna crédito para la adquisición de equipación tanto en los centros hospitalarios como nos de la red de Atención Primaria.

Precisamente en desarrollo del Plan de Infraestructuras de Atención Primaria se contemplan partidas para avanzar en los proyectos de diversos centros de salud. No que alcanza a la capital, se destinan 2,18 M€ a la reforma integral del centro de salud de la Milagrosa -cuyas obras se iniciaron recientemente- y se consigna la dotación que permitirá licitar el proyecto del centro de salud del Sagrado Corazón en cuanto el Ayuntamiento de Lugo ponga a disposición de la Xunta los terrenos en la parcela del antiguo colegio.

No resto de la provincia se consigna crédito para la construcción del centro de salud de Antas de Ulla (1,27 M€), para la reforma del centro de salud de Outeiro de Rei (626.500 M€) y también para poder iniciar las actuaciones de construcción de nuevos centros de salud en los ayuntamientos de Meira (1,9 M€) y Becerreá (1,27 M€), actualmente en fase de proyecto. También se reservan fondos para la licitación del proyecto del nuevo centro sanitario de Ribadeo.

No su repaso a las partidas territorializadas de los Presupuestos, Arias se refirió también a las inversiones previstas en materia educativa, “que permitirán seguir mejorando y modernizando los centros de la provincia”, con un presupuesto de 1,4 M€ para acometer la rehabilitación integral del CEIP Manuel Mallo Mallo de Nadela; 1 M€ para ampliar el IES Muralla Romana de Lugo, y otro millón para la ampliación del IES María Sarmiento, de Viveiro. Se prevén también actuaciones importantes en el IES A Pinguela (Monforte) y en los CEIP San Miguel de Reinante (Barreiros) y Frei Luis de Granada (Sarria).

Intermodal e impulso a las infraestructuras

Los Presupuestos para 2026 incrementan hasta los 7,9 M€ a partida para finalizar los trabajos en la estación Intermodal de Lugo, centrados en la terminal de autobuses y en el aparcamiento, así como para alcanzar la plena integración de la estación de buses con la ferroviaria, y dan continuidad al programa de inversiones del Plan Paradai, con crédito consignado para la mejora y ampliación de la calle Serra de Meira.

En lo tocante a las infraestructuras en la provincia, el delegado territorial destaca el aumento de un 60% en la partida dedicada a la conversión en autovía del corredor entre Nadela y Sarria, que llega a los 5 M€. El Consello de la Xunta aprobó esta misma semana el proyecto de trazado y el estudio de impacto ambiental del desdoblamiento del tramo Nadela-A Pobra de San Xiao, que culminará la transformación de la vía.

Se mantiene además la apuesta por mejorar las conexiones en el norte de la provincia, destinando 4 M€ a la VAC Costa Norte, la Variante de Viveiro y la mejora de la LU-540 entre Viveiro y Ourol, lo que supone un 40% más que en este año, y las cuentas reservan también partidas importantes para avanzar en el acondicionamiento y restitución de la LU-651 en Folgoso do Courel (3 M€) y para acondicionar la LU-231, que articula el eje Begonte-Friol-Palas de Rei (2 M€) .

Javier Arias se refirió también a las partidas reservadas para actuaciones en los parques empresariales de la provincia, como a continuación de la ampliación del polígono de las Gándaras, en Lugo, que cuenta con una partida de 5,6 M€ “que permitirá mejorar las redes de comunicación y la conexión exterior del que es ya un parque plenamente consolidado”, con alrededor de 130 empresas asentadas. Se ampliará también el polígono empresarial de Palas de Rei, para lo cual se dispone una partida de 1,4 M€.

Medio ambiente y medio rural

En medio ambiente se consignan, entre otras, partidas para actuaciones como la reparación de la red de abastecimiento en los ayuntamientos de Ribadeo y Trabada o la mejora de las potabilizadoras de Baraja, Rábade, Cervo y Burela. También se contempla crédito para continuar las obras de la nueva EDAR de Foz, construir la de Burela y ampliar la depuradora de Triacastela, además de para realizar mejoras de saneamiento en distintos núcleos de Pantón o para ejecutar la obra para reducir el riesgo de inundación junto al río Fontecova, en Viveiro.

En materia de aguas, se prevé licitar también la mejora del saneamiento y abastecimiento en el núcleo de Esperante, en Lugo, una obra que tendrá uno cueste total de 4,7M€.

No campo rural, los Presupuestos reflejan la apuesta del Gobierno gallego por uno terreno cuidado y productivo y, por eso, se sigue avanzando en la mejora de vías de comunicación a través del Plan Camina Rural, que prevé una inversión de alrededor de 4,5 millones en la provincia. También se siguen impulsando los proyectos de zona de reestructuración parcelaria que, en el caso de Lugo, triplican su inversión hasta llegar a los 4,4 M€.

Se mantiene igualmente el apoyo al sector vitivinícola, con una línea de aportaciones para la conservación del entorno paisajístico y la lucha contra la erosión en los viñedos de la Ribeira Sacra; se reserva presupuesto para la incorporación de nuevos activos al campo y para ayudas de la PAC; y se refuerza la colaboración para labores de gestión de la biomasa en el marco del convenio de la Fegamp (con 15,5 M€ para toda la comunidad).

Javier Arias explicó que las cuentas para 2026 prevén también destacadas inversiones en el campo cultural en la provincia y se refirió, entre otros, a los 500.000 € para los trabajos previstos en el plan de conservación de la Muralla, o a los 600.000 € dirigidos la nuevas actuaciones de rehabilitación en la Catedral de Lugo, “en la que estamos haciendo un importante esfuerzo inversor, y donde venimos de finalizar precisamente los trabajos destinados a solucionar los problemas de humedad en la cabecera del templo”.

Se prevén también actuaciones de restauración en el Mosteiro de Vilanova de Lourenzá y obras de conservación en la Iglesia de Santa María de Sarria. En las cuentas se refuerza además el compromiso con la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la Unesco, de cara a su posible declaración en julio del próximo año, y se sigue impulsando la programación en la Red Gallega de Teatros y Auditorios para promover la cultura con propuestas para todos públicos.

Otras inversiones

Los Presupuestos para 2026 consignan importantes partidas en todas las áreas que permitirán “avanzar en proyectos y consolidar servicios en toda la provincia”, segundo subrayó el delegado territorial, que se refirió a actuaciones como el final de la reforma del estadio Anxo Carro, para lo cual se disponen 2,7 M€, o la promoción del Por el Industrial de Rozas que tendrá un papel protagonista en la puesta en marcha de la primera Iniciativa Estratégica de Seguridad, Defensa y Aeroespazo. De hecho, Rozas albergará el primer banco de pruebas en España del ‘Cielo Digital Europeo” en el marco de las acciones previstas por la Xunta para convertir esta infraestructura en un referente internacional en el sector aeroespacial.

Las cuentas prevén más de 2,5 M€ para avanzar en la mejora de los edificios de los juzgados de Lugo, Monforte, Vilalba y Viveiro, y movilizan también alrededor de 4,5 M€ con el fin de mantener y potenciar la capacidad de actuación ante las posibles emergencias en la provincia.

En materia de empleo, los Presupuestos destinan 680.000 € para los Centros de Formación Ocupacional de Lugo, Viveiro y la UAF de Monforte e impulsan con 650.000 € los cinco por los de emprendimiento activos en la provincia -Mondoñedo, A Fonsagrada, Friol, Sarria y Monforte-. Se renovarán además oficinas de empleo como las de Monforte y Sarria.

Arias se refirió también a las actuaciones de mejora en los puertos de titularidad autonómica en la Marina lucense, que cuentan con cerca de 3 M€ para el próximo ejercicio, el doble de la anterior anualidad. Se destinan partidas para la reordenación de la fachada marítima y aparcamiento de Viveiro; para el saneamiento y el refuerzo del dique de Celeiro; para dar continuidad al proyecto de acceso al puerto y reforzar el talud del muelle de Ribadeo; y para culminar las obras de refuerzo del abrigo y adaptación al cambio climático en el puerto de Burela, entre otras actuaciones.

⚙ Configurar cookies
0.076287984848022